Inicio Actualidad Política Kabul: Resumen de los hechos de Afganistán

Kabul: Resumen de los hechos de Afganistán

0
Los talibanes volvieron al poder en Afganistán

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció en abril su decisión de Estados Unidos de Afganistán antes del 11 de septiembre de 2021, bajo la idea de ponerle “fin a la guerra más larga de Estados Unidos».

En cuestión de meses, los talibanes avanzaron y tomaron el control de la ciudad de Kandahar, la segunda más grande de Afganistán, y continuaron su rápida toma de la capital, Kabul.

Pasada una semana, estos son los eventos que se destacaron.

  • La toma de Kandahar: El viernes, 13 de agosto los talibanes tomaron el control de la segunda ciudad más grande de Afganistán. Los talibanes dijeron que habían tomado el control de la oficina del gobernador, el cuartel general de la policía y otros centros operativos clave en toda la ciudad. «Se incautaron cientos de armas, vehículos y municiones», dice el comunicado de los talibanes.
Talibanes durante la toma de poder en Kandahar

El presidente de Afganistán abandona el país: El presidente de Afganistán Ashraf
Ghani, el 15 de agosto.

El presidente afgano del Alto Consejo para la Reconciliación Nacional, Abdullah, confirmó en una declaración en video que el presidente Ghani había abandonado el país, refiriéndose a él como «ex presidente».

Aclarando y pidiendo , Paciencia.

Ashraf Ghani, Presidente de Afganistán.

La entrada «pacífica» de los talibanes a Kabul: Nick Paton Walsh periodista de CNN, informó que los talibanes entraron a la capital afgana «pacíficamente» el 15 de agosto.

«Escuchamos estallidos de disparos aquí y allá, pero no hay informes de combates calle a calle o de fuerzas de seguridad afganas que se concentran en zonas específicas para impedir su entrada. Hasta donde sabemos, y está oscuro aquí, por lo que no podemos dar la vuelta y presenciar estos eventos, se están moviendo suavemente por la ciudad», dijo Walsh a Fareed Zakaria de CNN.

Añadió que es una época sin precedentes, «en parte, porque nadie imaginó que los talibanes entrarían en la ciudad de seis millones sin obstáculos», y porque el presidente afgano «dijo que esencialmente quería quedarse y ahora ha desaparecido sin un gobierno de transición en potencialmente para hacerse cargo».

Talibanes toman el palacio presidencial en Kabul: El domingo por la mañana, los talibanes hicieron un llamado a la calma en la capital, Kabul, ofreciendo garantías a sus residentes. El comunicado emitido por el portavoz Zabihullah Mujahid decía que sus combatientes se estaban acercando a la ciudad y que querían tomar el control «pacíficamente».

Zabihullah también dijo que quienes habían luchado contra los talibanes no tenían nada que temer. «Las personas que están tratando de luchar contra nosotros, les sugerimos que no lo hagan y estarán completamente protegidas. Pueden irse como personas comunes».

El mismo día, el palacio presidencial en Kabul fue entregado a los talibanes tras ser desocupado por funcionarios del gobierno respaldado por EE.UU. Los talibanes reclamaron el palacio con la presencia de tres funcionarios del gobierno afgano. Un funcionario de seguridad de los talibanes dijo que se estaba llevando a cabo un «traspaso pacífico de instalaciones gubernamentales en todo el país».

Nuevo gobierno incluiría afganos no talibanes: Un nuevo gobierno talibán incluirá afganos no talibanes, dijo el domingo el portavoz talibán.

Cuando se le preguntó si el nuevo gobierno talibán incluirá a miembros del antiguo gobierno afgano, Shaheen, hablando desde Doha, dijo que sería «prematuro» en este momento nombrar quiénes serán los funcionarios, pero dijo que están tratando de tener algunas «figuras reconocidas” para formar parte del gobierno.

«Cuando decimos un gobierno islámico inclusivo afgano, eso significa que otros afganos también tienen participación en el gobierno», comentó.

Cuando se le preguntó si los talibanes pedirán al actual ejército y policía afganos que se unan a las fuerzas de seguridad de los talibanes, Shaheen dijo que todos los que entreguen sus armas y se unan a las fuerzas talibanes recibirán amnistía y que sus vidas y propiedades estarán seguras. Agregó que sus nombres están en un registro y que serían utilizados como una fuerza de “reserva” y convocados según sea necesario.

Biden se pronuncia tras la toma de posesión de Afganistán por los
talibán: El presidente Biden admitió el lunes, 16 de agosto que el colapso del
gobierno afgano y que los talibanes retomaran el control sucedieron más rápido de lo
que había anticipado el gobierno de EE.UU., e insistió en que poner fin a la guerra de
20 años fue la decisión correcta.

Pero el presidente se negó a dar marcha atrás en su decisión de poner fin a la misión de
combate del ejército estadounidense en la nación, donde EE.UU. había librado la guerra más
larga de la nación, afirmando que la misión estadounidense «nunca se suponía que debía
construir una nación» y culpando al Gobierno afgano de la caída.

Biden en conferencia de prensa.

Talibanes dan su primera conferencia de prensa: El portavoz talibán
Zabihullah Mujahid ha expresado su felicitación al pueblo afgano por la victoria de los
talibanes y por «tomar la independencia» tras lo que describió como 20 años de lucha, añadiendo, durante una rueda de prensa televisada el martes, 17 de agosto que los
talibanes no buscan enemigos ni conflictos.

«Esta es una victoria para toda la nación. Esta nación formará parte de la historia. Me gustaría
felicitar a todo el pueblo, tomar la independencia es el derecho legítimo de todo país», dijo
Mujahid durante una rueda de prensa televisada desde Kabul.

«No queremos que Afganistán sea un campo de batalla. Hoy en día los combates han
terminado… quien estaba en contra de la oposición ha recibido una amnistía general. Los
combates no deben repetirse», añadió.

Estados Unidos asegura el aeropuerto de Kabul: Los 6.000 soldados
estadounidenses destinados a ofrecer servicios de seguridad en Kabul se dieron a la tarea de
asegurar todo el perímetro del aeropuerto el 18 de agosto, indicó el domingo un funcionario
de defensa. Esto se debe, en parte, a que cientos de afganos se apresuraron al aeródromo
para tratar de conseguir vuelos, así como por la posibilidad de que ocurrieran ataques de los
talibanes y por los disturbios en el aeródromo.

El funcionario dijo que los vuelos de evacuación continuos deberían realizarse en un ambiente
seguro. El general Frank Mackenzie, comandante del CENTCOM de EE.UU, se reunió con
líderes talibanes en Doha (Qatar) el domingo para subrayar que la única misión de EE.UU. era
sacar a la gente de manera segura.

El plan de evacuación original que requería 3.000 soldados era esencialmente el plan de
seguridad básico que asumía un entorno seguro, dijo el funcionario. El Pentágono tuvo que
duplicar esa cifra a 6.000 ya que la situación de seguridad se deterioró aún más.

Desesperación en el aeropuerto de Kabul: Entra en escena el famoso
video, recorrido en el mundo, de una imagen, muy triste y lamentable de gente
queriendo huir tras un avión en despegue.

Con Afganistán bajo el control de los talibanes, los países están evacuando a sus
ciudadanos y emitiendo recomendaciones.

Mientras tanto, los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul han sido cancelados y las imágenes capturadas allí mostraban escenas de caos y desesperación mientras la gente se apresuraba a subir a los aviones.

Talibanes declaran victoria sobre Estados Unidos: Los talibanes celebraron el jueves, el Día de la Independencia de Afganistán al declarar la victoria sobre Estados Unidos, al que describieron como una «fuerza poderosa y arrogante».
El 19 de agosto marca la independencia del país del dominio colonial británico, sellado por el tratado anglo-afgano de 1919, también conocido como el Tratado de Rawalpindi.

Los talibanes reclamaron victorias contra las fuerzas estadounidenses, soviéticas y británicas, y mantuvieron su éxito en manos de una potencia superior.

Talibanes en el palacio

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil