Inicio Economía El desafío de competir bajo la sombra de Bitcoin

El desafío de competir bajo la sombra de Bitcoin

0
El Bitcoin busca competidores

La mayoría de las personas que tienen la enorme fortuna de ir a Las Bahamas, lo hace para tomar sol y hacer surf. En cambio, los banqueros centrales pueden estar de visita por otra razón, más precisamente para conocer la nueva joya del país: su nueva moneda digital, el «dólar de arena». Las Bahamas es uno de los tres países en lanzar una moneda digital junto con China y Camboya. Los Sand dollars (tal su nombre en inglés), ahora se cargan en billeteras móviles de teléfonos inteligentes para comprar una cerveza. Simplemente se debe escanear un Código QR, lo cual resulta mucho más conveniente que pasar una tarjeta de crédito o usar un billete gastado. Es cierto que las monedas digitales aún no están muy extendidas, pero se ha iniciado una carrera para ponerlas en circulación a medida que las líneas de batalla se endurecen entre las criptomonedas y recursos alternativos como el dólar.

Más del 85% de los Bancos Centrales ahora están investigando versiones digitales de sus monedas, realizando experimentos o pasando a programas piloto. China está liderando la carga entre las principales economías, inyectando más de $ 300 millones en renmibi digital a su economía hasta ahora, antes de un despliegue más amplio que se espera el próximo año. El Banco Central Europeo, el Banco de Japón y la Reserva Federal están investigando las monedas digitales. Eventualmente, el Banco de Inglaterra puede emitir una «Britcoin». Suecia está preparando una corona electrónica y podría ser la primera nación sin efectivo para 2023.

En realidad, el dinero ya fluye a través de los circuitos electrónicos de todo el mundo. Pero las monedas digitales del Banco Central o CBDC serían un nuevo tipo de instrumento, algo similar a los tokens que ahora circulan en las redes privadas. Las personas y las empresas podrían realizar transacciones en CBDC a través de aplicaciones en una billetera digital. Los depósitos en CBDC serían un pasivo de un Banco Central y podrían devengar intereses, de forma similar a los depósitos mantenidos en un banco comercial. Los CBDC también pueden vivir en libros de contabilidad descentralizados y podrían programarse, rastrearse y transferirse globalmente más fácilmente que en los sistemas existentes. Las nuevas criptomonedas y sistemas de pago están presionando a los Bancos Centrales para que desarrollen sus propias versiones digitales. Bitcoin, aunque es popular, no es la principal amenaza. Es muy inestable, más volátil incluso que el Bolívar Venezolano. Muchos inversores lo guardan y la red blockchain subyacente es relativamente lenta.

Pero el mercado de las criptomonedas en general está ganando masa crítica, con un valor de total de 2,2 billones de dólares hasta el momento, con la mitad de ello puesto en Bitcoin. Los banqueros centrales están particularmente preocupados por las monedas estables, una especie de token digital no gubernamental vinculado a un tipo de cambio fijo respecto a una moneda. Las mismas están ganando terreno tanto para transacciones nacionales como transfronterizas, particularmente en economías en desarrollo. Las empresas tecnológicas y financieras tienen como objetivo integrar las monedas estables en sus redes sociales y plataformas de comercio electrónico.

Si bien ahora circulan muchas monedas estables (la más grande es Tether, con $ 51 mil millones en circulación, frente a $ 2,2 billones por dólar) una aún mayor puede llegar pronto; Diem, una moneda estable respaldada por Facebook. La misma podría alcanzar sólo este año en una especie de programa piloto loa 18 millones de usuarios diarios de Facebook, además cuenta con el respaldo de Uber y otras empresas.

La propagación potencialmente rápida de Diem está elevando la apuesta de los banqueros centrales. La fuerza más amplia detrás de las CBDC es que el dinero y los sistemas de pago se están fracturando rápidamente. En los próximos años, la gente podría tener Bitcoin como reserva de valor, mientras realiza transacciones en monedas estables vinculadas a euros o dólares. El sector privado claramente se encuentra tirando de la cuerda y desafiando el papel de los Bancos Centrales.

Así, éstos necesitan crear monedas digitales para mantener su soberanía monetaria. El dólar por el momento no desaparecerá, se mantiene aún en vastas reservas en todo el mundo y se utiliza para ponerle precio a todo, desde las computadoras hasta el acero. Pero cada moneda fiduciaria ahora enfrenta más competencia de criptomonedas o monedas estables. Y las monedas estables de uso generalizado podrían alterar a los mercados, ya que no están respaldadas por los activos del gobierno, un hackeo o colapso de una moneda estable podría enviar ondas de choque a medida que las personas y las empresas claman por la devolución de su dinero, provocando una corrida bancaria o pánico financiero. Y dado que son emitidos por bancos u otras entidades privadas, plantean riesgos crediticios colaterales.

También existen desafíos para los Bancos Centrales, ya que podrían competir con los bancos comerciales por los depósitos, lo que ersosionaria los ingresos por intereses de los bancos sobre los activos y aumentaría sus costos de financiación. Varias propuestas abordan esas preocupaciones, incluida la compensación a los bancos de depósito tendrían que ser competitivas para que los bancos Centrales no desvíen los depósitos. Pero incluso en un modelo financiero de dos niveles, los bancos comerciales podrían hacer depósitos, empujándolos hacia fuentes de financiamiento menos estables y de mayor costo en los mercados de deuda o acciones.

Más desconcertante para los bancos podría ser el hecho de que se eliminaran los flujos de datos y las relaciones con los clientes. Los mismos suelen ser fundamentales para vender servicios financieros que pueden generar más ingresos que los préstamos. Los bancos de EE.UU, Europa y Japón no enfrentan amenazas inminentes, ya que los reguladores van con lentitud. Como operadores establecidos en el sistema, los bancos todavía tienen grandes ventajas y podrían utilizar las CBDC como medio de venta cruzada de otros servicios. La mayoría de los proyectos avanzados de CBDC son para banca mayorista, como compensación y liquidación, en lugar de banca de consumo. El Banco Central de Europa, por ejemplo, ha dicho que puede limitar las tenencias de los consumidores a 3.000 euros o alrededor de 3.600 dólares, en un lanzamiento que podría no comenzar hasta 2025.

La FED no ha revelado un cronograma para un dólar digital y puede tomar medidas del Congreso. Más información sobre el pensamiento de la FED debería llegar pronto. Un compromiso en lugar de la emisión directa, son las CBDC «sintéticas», monedas estables basadas en dólares que son emitidas por bancos u otras compañías; fuertemente reguladas y respaldadas por reservas en un Banco Central. Es más que evidente que la aparición de las monedas digitales forzaron a los Bancos a replantear su situación de modo de ingresar a un nuevo mundo donde los viejos estándares parecen sucumbir.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil