Inicio Actualidad Política Desde Córdoba gritando ¡Viva la libertad, carajo! Hoy con Marcela Zadoff

Desde Córdoba gritando ¡Viva la libertad, carajo! Hoy con Marcela Zadoff

0
Marcela Zadoff, precandidata de La Libertad Avanza Córdoba

Rumbo a las PASO, iniciamos esta serie de entrevistas con una de las precandidatas cordobesas de la lista La Libertad Avanza, espacio liberal que representa las ideas de Javier Milei en la provincia mediterránea. Marcela es Licenciada en Letras y trabaja en Comunicación Institucional. Es precandidata a Senadora como primera suplente, en un equipo donde confluyen los partidos Ucedé, Dignidad Popular y referentes del Partido Popular y del exUni2, entre otros dirigentes del liberalismo cordobés.

“Siempre confié en la Educación como base para mejorar la sociedad, sólo que hoy esa batalla no se libra en las aulas sino en las más altas esferas de la vida política del país”, afirma.

En estas circunstancias de avasallamiento de los derechos constitucionales, “tenemos que tomar el compromiso de preguntarnos: Si no cuido yo de mí, quién lo hará, si no es aquí, dónde y si no es ahora, cuándo. Las respuestas me llevan a asumir la representación de los cordobeses que quieren producir en un país donde se fomenta la limosna estatal, corrupta y chupasangre del que trabaja”, asevera.

“Mi gente de la periferia de la ciudad y de los pueblos del interior está padeciendo el dolor del limosnero, del desempleado, del serrano que perdió todo en sucesivos incendios y pide donaciones para sobrevivir. En las villas miseria superpobladas ya no hay oficio para la señora que limpia, el albañil ni los vendedores ambulantes. Ya no hay escuela para los chicos, donde aprendían y comían. Ya no hay merendero, no hay puntero, nada queda ni del sistema perverso que los arrancó de sus changas ni del sacerdote que la peleaba a la par. Hoy reina el narco”, expresa con tristeza y alarma.

Su experiencia de 4 años vinculada al Centro Vecinal de su barrio lo atestigua. “Cuando luchás en defensa de los derechos, la gente te acompaña. Aunque pocos lo reconozcan, ver a mis vecinos felices es mi mejor recompensa”, reflexiona.

“Hoy, infelizmente, la clase media se despide de sus actividades como profesionales independientes y del acceso a bienes y servicios de calidad, la educación y las posibilidades de crear una pequeña empresa quedan en ilusión marchita, mientras en la calle suena la marchita. La marchita maldita que combate al capital”, deplora.

Cordobeses sin concesiones

Respecto a la diferencia entre La Libertad Avanza y otros espacios afines, Marcela explica: “Mucho se habló a nivel nacional de los liberales, libertarios, etc. que no lograron armar un solo frente, pero debemos diferenciar las aspiraciones de cada espacio. La Libertad Avanza tiene como referente a nivel nacional a Javier Milei y tal como él mismo, somos 100% liberales independientes que no transamos con los K ni con Juntos por el Cargo. Nuestra exclusividad es ser la única representación liberal cordobesa que no hace concesiones al Poder”, refiere respecto de las demás listas en Córdoba que van dentro de Hacemos por Córdoba (Schiaretti) o en Juntos por el Cambio (Pro, UCR, Frente Cívico y CCARI).

Consultada acerca de la grieta, detalla: “En Argentina y en Córdoba te llaman a votar como el “che pibe” y te responden con cachetadas, la falsa grieta es un movimiento pendular donde se alterna el voto al “menos peor”. Es indignante, para mi generación, ver cómo escapan las posibilidades para las fuerzas laborales cada vez que se baja una persiana, se cierra una industria, se va del paísuna empresa. Queremos vivir libres, tener oportunidades de desarrollarnos. Las políticas educativas y laborales dependen de una idea de país, recuperemos la República democrática que supimos conseguir”, proclama.

La candidata manifiesta que Córdoba tiene enormes posibilidades de crecer: “Está situada en el centro del país y tiene un aeropuerto internacional, también forma parte del corredor bioceánico. Necesitamos reinstaurar la educación técnica para recuperar la Córdoba industrial que hoy llora en FadeA, en los galpones vacíos, en las lágrimas de empresarios fundidos y en los sobrevivientes, asfixiados por la Afip”, sentencia.

En relación al gasto público asevera que “es obsceno, casi pornográfico, el despilfarro de la cara casta del Ejecutivo llena de lujos, del poder Legislativo que se otorga aumentos del 40% mientras para el resto del país aumenta la pobreza… y el Judicial perdona a los grandes evasores mientras muchos letrados tienen una riqueza que no pueden explicar”.

“La Constitución de 1853, la liberal de Alberdi nos convoca, la que habla de una República que hoy tiene más de 200 años de un proclamado federalismo pero leyes que son injustamente centralistas”, dice, refiriéndose al sistema de coparticipación y a la ley electoral vigente.

Al preguntarle sobre sus principios, Marcela es tajante: “Defendemos el derecho a la vida, la libertad y la propiedad, tu proyecto de vida escribirá nuestros proyectos de ley”.

“El respeto a quien trabaja y el fomento a quien produce se ejercen reduciendo impuestos y logrando buenas leyes laborales que protejan al empleado y al empleador, sin concesiones a la patota sindical”, asegura.

Con emoción, dedica unas palabras a la Policía: “Creemos que tenemos que profesionalizar este servicio del Estado que es indispensable. Mejorar la capacitación y proveerles una asistencia psicológica que verifique cada tanto su aptitud laboral y se proceda a favor de la institución. Estoy a favor de las Taser en tanto son una herramienta necesaria para mantener el orden”.

Concluye diciendo que “Estamos felices de representar dignamente al cordobés y les pedimos que nos voten, para que no sea más de lo mismo… votá liberalismo”.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil