Inicio Actualidad Política Compre Argentino: Anuncios de Alberto Fernández

Compre Argentino: Anuncios de Alberto Fernández

0
Alberto Fernández y Cristina Kirchner, ayer, en el búnker del oficialismo

El presidente Alberto Fernández se presentó en la Casa Rosada para exponer el proyecto de ley Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación, apuntado a estimular la producción nacional en las compras públicas teniendo como proveedores a pymes y cooperativas.

Cerca de la medianoche, en el búnker del Frente de Todos en en Complejo «C» de Chacarita, Alberto Fernández reconoció la derrota y se lavó la cara en un mea culpa de su gobernabilidad.

«Evidentemente algo no hemos hecho bien para que la gente no nos acompañe como esperábamos que nos acompañe. Todos los que estamos aquí escuchamos el veredicto de la gente. Evidentemente hemos cometido errores, de los errores debemos aprender», reconoció el mandatario nacional.

Con ese revés de las urnas, el jefe de estado se presentó en el Museo del Bicentenario a las 11 de la mañana para presentar el proyecto de ley Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación.

Buscando apuntar a la economía y con dos meses de gracia para reacomodar los números negativos de las PASO, el texto se centró en el desarrollo de proveedores y compras públicas para la innovación.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo detallaron que el proyecto apunta «a estimular una mayor presencia de producción nacional en las compras públicas, en particular la provisión por parte de pymes y cooperativas”.

La idea del ejecutivo es enviarlo directamente al Congreso para que sea tratado. Junto al Presidente estará el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, uno de los impulsores del mencionado proyecto.

Compre Argentino: Anuncios económicos para remontar la caída electoral

El miércoles Alberto Fernández se sentará junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, y al secretario de Energía Darío Martínez, para presentar el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas.

El texto será presentado frente a sindicatos, empresas petroleras, gobernadores y organizaciones de Pymes y empresas regionales e industria nacional.

En medio del anuncio del Compre Argentino, reunión de urgencia entre Alberto Fernández y Cristina kirchner

De cara a las próximas elecciones legislativas de noviembre y ya con el duro resultado que arrojaron las urnas ayer para el oficialismo nacional, el Gobierno se encuentra en este momento tomando decisiones sobre uno de los temas que más preocupan a la sociedad: la economía. ¿Se decidirán por la postura de Cristina Fernández de Kirchner o por la más ortodoxa?

«Hoy es el primer día de lo que viene», adelantó Burgueño en Uno Nunca Sabe y dijo que en este momento el Gobierno, con Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández a la cabeza, están decidiendo qué medidas económicas va a adoptar para seguir adelante.

Antes, Burgueño puso en contexto el resultado de las urnas que mostraron una aplastante derrota para el Frente de Todos a nivel país: «Hay que decir que todos los oficialismos están perdiendo en el mundo. Le está yendo mal en las encuestas a la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, que supuestamente fue la que mejor manejo de la pandemia hizo».

Pero en relación a Argentina, el economista marcó 3 datos claves que serían importantes para entender el resultado de las urnas de ayer:

  • Argentina tiene 50% de pobres, siendo que estamos acostumbrados a que no sea más del 10 o el 20%. «Hoy la mitad de la población es pobre».
  • Es un país en default, más allá de haber acordado con algunos acreedores. «No sabemos qué va a pasar con el FMI».
  • Estamos en septiembres de 2021 y tenemos el mismo PBI per cápita que en 2008. «Es decir que estamos en el mismo lugar, con la misma economía de hace más de una década».

«En el medio metemos todo lo que quieras: inflación, que no crecimos, que la gente está desilusionada, se desilusionó con los últimos 4 años de Cristina Kirchner, con Macri y ahora con Alberto Fernández», explicó Burgueño. «La economía de la Argentina está estancada desde 2008. Los números son estos y hay problemas económicos crónicos que este país no resuelve. Entonces, a los que nos gobiernan les va mal, al menos en términos económicos», completó.

Por todo eso, dijo que «ahora el Gobierno está tomando la decisión sobre qué es lo que viene y sólo tienen 2 opciones para seguir adelante: un giro ortodoxo de la economía o se radicaliza», aseguró el columnista.

Medidas hacia ortodoxia: «Cerrar con el FMI rápido, presentar un presupuesto realista y coherente, armar las variables económicas para ir reduciendo el déficit fiscal, encarar el tema tarifas, afrontar la relación Gobierno y los empresarios de manera seria y no ideologizada, terminar con las trabas a las exportaciones de carne. Eventualmente un cambio de nombres, por ejemplo con un Sergio Massa más protagonista y un Martín Redrado ministro de economía».

En cambio, si fuesen por una salida radicalizada, tendría que ver con que «fruto de una crisis dentro del corazón del Gobierno de Alberto Fernández, una crisis terminal, el kirchnerismo tome el poder, las riendas del asunto, y lleve la gestión hacia el lugar económico donde el kirchnerismo cree».

En este sentido sería «la visión más Axel Kicillof de la economía. Puede tener un matiz ortodoxo también, pero una visión de lo que Cristina Fernández de Kirchner confía que es el rumbo que tiene que tener la economía». Esto sería: «Radicalizar la relación con los empresarios, con respecto a los mercados sobre todo el mercado cambiario y se acabó el tema FMI. No habrá dinero para el Fondo y si eso implica ser parias financieros internacionales mucho tiempo más, así será».

Finalmente Burgueño aclaró y concluyó: «No digo que se vaya a adoptar una o la otra. No sé para qué lado saldrán. Aparte está la señal política, estas son económicas».

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil