Inicio Actualidad Política Chubut: Alberto Fernández visitó Comodoro Rivadavia

Chubut: Alberto Fernández visitó Comodoro Rivadavia

0
Alberto Fernández llegando a Chubut

Bajo un fuerte operativo de seguridad y con un claro espaldarazo a la fórmula del Frente de Todos, el presidente Alberto Fernández aterrizó en una de las capitales alternas de Chubut con un objetivo en el radar: revertir en las generales el resultado de las últimas PASO, que en esta provincia puso en jaque la posibilidad de sostener tres bancas y el quorum oficialista en el Senado de la Nación.

El Presidente sostuvo que “todo lo que queríamos hacer con Cristina [Kirchner] se postergó en el día 99. Ahora me siento en el día 100. Vamos a poner toda la garra para que en los dos años que vienen poder hacer lo que nos comprometimos a hacer en cuatro, pero no nos permitió la pandemia. Preciso de la unidad. Como decía Scioli, lo mejor está por venir”.

Agregó que “se que me han dado un mandato. Perdimos dos años por la pandemia, pero ahora a trabajar y en tiempo de revancha vamos a hacer todo lo que prometimos”.

Minutos después de la firma de convenios, el Presidente salió junto a su gabinete para mantener contacto “con la militancia”, en el exterior del Predio Ferial. “No todo es lo mismo. Les pido que voten a Carlos (Linares) y a Florencia (Pappaiani) para incluir a Chubut dentro de una gran Argentina”, aseguró.

Fernández aterrizó a las 13.05 en Comodoro Rivadavia, participó de un acto multitudinario en el Predio Ferial y mantuvo una reunión de Gabinete Federal, además de firmar convenios por financiamiento de obras por mas de 12.195 millones de pesos. En la comitiva lo acompañaron los ministros Juan Cabandié (Ambiente), Martín Soria (Justicia y Derechos Humanos). Matías Kulfas ((Desarrollo Productivo), Matías Lammens (Turismo y Deportes), Daniel Filmus (Ciencia y Tecnología), Eduardo de Pedro (Interior), Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Julio Vitobello (secretario General de la Presidencia).

Sobre el cierre de la tarde, la comitiva presidencial partirá rumbo a Puerto Madryn, en donde visitará la planta de Aluar junto al presidente de la compañía, Javier Madanes Quintanilla. Ambos mantuvieron una reunión la semana pasada en la Casa Rosada, en la que Madanes garantizó la continuidad de 600 puestos de trabajo en la planta de aluminio y una proyección inversora de 1000 millones de dólares.

En aquel encuentro se acordó que no habrá modificaciones ni sobrecargos en la tarifa eléctrica con la que se abastece Aluar desde la central hidroeléctrica Futaleufú, al menos hasta el año 2025, ya que la aplicación de algunos sobre costos dispuestos por las autoridades regulatorias implicaban un riesgo para la sustentabilidad económica de una parte de la producción de aluminio.

Al Presidente lo acompañaron el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y su par de Puerto Madryn, Ricardo Sastre; ambos lanzados como precandidatos a la gobernación para 2023 en Chubut.

Los actos, de fuerte impronta política, hubo varios hechos que pusieron en escena la tensión preelectoral que se respira en esta provincia. Por un lado, el gobernador Mariano Arcioni optó por viajar a la localidad de Esquel, donde entregó 108 viviendas en el barrio Valle Chico. Pese a darle la bienvenida a través de su cuenta oficial de Twitter, optó por no participar de la actividad oficial.

Arcioni mantiene, pese al pedido que hizo Nación tras las PASO, su propia lista de candidatos con la fórmula que encabeza el ministro de Seguridad, Federico Massoni, y Rosa Muñoz.

Otro factor dio otro tono al desembarco presidencial de este martes: en la última visita a Chubut en marzo último, Fernández y Arcioni vivieron momentos de tensión a raíz del ataque de un grupo antiminero en Lago Puelo al vehículo en el que viajaban Fernández, su esposa Fabiola Yañez, y el propio Arcioni. Los incidentes dejaron una causa judicial y una herida abierta que ayer generó un fuerte cerrojo de seguridad a la vista presidencial.

Por otro lado, los candidatos de Cambiemos denunciaron a través de sus redes sociales ataques a los carteles proselitistas. “¿Qué pasa @alferez? ¿Estás nervioso?”, disparó el candidato a senador y ganador en las PASO, Ignacio Torres, a través de su cuenta oficial en Twitter. A la queja se sumó la candidata a diputada nacional, Ana Clara Romero, quien con una foto en la que se ve una bandera argentina tapando la gigantografía de los candidatos opositores, pidió “respetar la investidura presidencial pero también la democracia. No se puede utilizar el gabinete federal para hacer un acto proselitista ni para apropiarse del espacio público”.

La agenda presidencial en Chubut

La primera actividad se realizó en Comodoro Rivadavia, en donde Fernández participó de un acto multitudinario y con la presencia de los gremios Petroleros y de Camioneros, entre otros.

Cerca de 500 efectivos custodiaron a Alberto Fernández en Comodoro Rivadavia La presencia del Presidente de la Nación, junto a parte de su gabinete, fue custodia por fuerzas de seguridad en Comodoro Rivadavia. Casa Militar, a cargo de la seguridad del mandatario nacional, requirió la colaboración de la Policía del Chubut.

En el Predio Ferial, apoyó a la lista que encabezan para el Senado el exintendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, junto a Florencia Pappaiani. Ambos deberán repuntar en las generales los 36.000 votos de diferencia que alcanzó la fuerza Juntos por el Cambio. En Chubut, la vicepresidente Cristina Kirchner se juega el quorum en el Senado. Estos comicios se renuevan tres bancas leales al Frente de Todos: Juan Mario País, Alfredo González Luenzo y Nancy González, amiga personal de la vicepresidente.

El Presidente destinó un discurso a los candidatos del Frente de Todos en Comodoro. “Atrás ha quedado un tiempo muy ingrato. Pero acá estamos los sobrevivientes de la pandemia, lo que le hicimos una gambeta al virus. Tenemos el compromiso de no volver al mundo de antes, de desigualdad. Algunos dudan de la importancia de la educación pública. Se dicen liberales. Pero me gustaría que piensen en aquel general que un día hizo que todas las universidades sean gratuitas para que los hijos de los obreros sean universitarios”.

Agregó que “hubo una gobernadora que cerró hospitales. Pero con la pandemia tuvimos que poner al servicio de la salud de pie. No fue el trabajo de un presidente sino de los argentinos. Nosotros debemos construir otra sociedad que debe suponer más derechos. Estoy preocupado. Vengo a ratificar mi compromiso y a construir la Argentina que nos merecemos, en un país con educación y medicamentos gratis como es hoy”.

La queja del Intendente de Trelew y el corte de transmisión

A la espera de la llegada del presidente Alberto Fernández al acto para firmar convenios en Chubut, el intendente de Trelew Adrián Darío Maderna aprovechó para reclamarle obras e inversión a los ministros, en particular, al de Desarrollo Productivo Matías Kulfas. Durante su alocución, el jefe comunal se quejó por la falta de respuesta en la presentación de un proyecto para balizar el aeropuerto de su ciudad y expresó: “Nos cansamos de pedir y no llega”. También les reprochó la falta de participación en las elecciones locales y advirtió que viven un “momento delicado” que “no sabemos hasta cuándo lo vamos a poder sostener”.

El Presidente arribó este martes pasadas las 13 a la ciudad de Comodoro Rivadavia para participar de la reunión de Gabinete Federal, además para firmar una serie de convenios por financiamiento y obras en diversos rubros por más de 12.195 millones de pesos. Pero su llegada a la reunión se vio demorada, pese a que la transmisión por el canal de YouTube de la Casa Rosada se había iniciado, por lo que Eduardo “Wado” De Pedro propuso escuchar a los participantes.

El primero en pedir la palabra fue el intendente Maderna quien hizo un repaso de las problemáticas de Trelew con críticas al anterior gobierno: “No sólo tenemos un 12% de desocupación sino también hay un 4% más de subocupación producto de las políticas neoliberales implementadas por los últimos años de Mauricio Macri. Hemos tenido una lucha enorme pero hemos tenido madurez política de estar sentados en el mismo equipo”.

Inmediatamente interpeló al ministro del Interior: “Te puedo asegurar, Wado que cuando nosotros vamos a Capital somos bien atendidos, estamos agradecidos con el Ministerio, estamos teniendo obras de Argentina Hace pero también necesitamos…”. En el momento en que Maderna frenó su discurso ya podía observarse la incomodidad de todos los integrantes del gabinete nacional, sin embargo, el intendente siguió.

“Presentamos dos carpetas… a Matías (Kulfas)”, expresó y lo llamó con la mirada al ministro de Desarrollo Productivo. “Si me escucha por favor un segundo ¿si? porque para nosotros es serio, es importante, no pedimos la promoción industrial de los años ‘70. Pedimos medidas que tengan que ver con ventajas competitivas para el sector, por ejemplo, textil lanero, metalmecánica, el sector de servicios, eso va de la mano con la obra pública, por eso para nosotros es fundamental. No sólo que nos escuchen, porque paz social tenemos, militamos todos los días. Trabajamos con las organizaciones, hacemos peronismo. Pero tenemos un momento que es delicado y no sabemos hasta cuándo lo vamos a poder sostener”.

Los gestos de incomodidad de los ministros comenzaron a hacerse más notorios, sin embargo, el intendente de Trelew siguió con su lista de reclamos que, en su mayoría, apuntaban a la cartera que dirige Kulfas. En particular, habló de un proyecto que presentó ante el gobierno nacional para balizar el aeropuerto de su ciudad que conlleva una inversión de 19 millones de pesos. “Lo destruyó (Guillermo) Dietrich, pero que nos cansamos de pedirnos y no llega y no llega y no llega”, repitió.

“Nosotros vamos a morir en este espacio, vamos a seguir pero Trelew es la madre de las batallas. Los principales candidatos que nos ganaron la elección son de Trelew. Estuvo el presidente de la UCR (en referencia a Alfredo Cornejo), Patricia Bullrich, todo lo que es Juntos por el Cambio. Nosotros tenemos que mostrar. Yo me voy a hacer cargo de los errores como intendente, segundo mandato, nunca con Macri, con mucho errores pero madurez política”, insistió.

En ese sentido, Maderna describió que su municipio tiene carpetas presentadas en los Ministerios que encabezan Matías Lammens y Gabriel Katopodis. “Pero quizás mi ímpetu o mi forma de proceder no ha sido la adecuada para tener la reacción necesaria para que la ciudad tenga los recursos que necesitamos, esto no es crítica no es enojo pero sí pedimos, Matías (Kulfas) – justo es tu área y no es cuestión personal ni nada por el estilo- que enfoquen en las PYMES”, puntualizó. En ese momento, cuando las cámaras reflejaban la incomodidad del funcionario nacional la transmisión se cortó pese a que el intendente seguía con sus reclamos.

El video en vivo se retomó con la llegada de Alberto Fernández, quien rápidamente se refirió al cruce previo a su llegada. “Estuve hace poco en la comarca andina, cuando los tiempos eran difíciles. Fuimos a estar presente y a ayudar a los que estaban pasándola mal. Estamos hoy en Comodoro. De aquí vamos a ir a Madryn. Sólo nos queda Trelew, tenés que invitarme para que vayamos a Trelew, la otra gran ciudad de esta linda provincia”, dijo refiriéndose a Maderna.

Al final de su breve discurso el Presidente lanzó una frase señalando al jefe comunal: “Así que con mucha fuerza a trabajar, gracias por el tiempo que nos han dado. Me debés la invitación”.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil