En medio de la suba récord de casos. la ANMAT aprobó hoy el uso individual de cuatro test de autoevaluación en base a la detección del virus SARS-CoV-2 de los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener de venta exclusiva en farmacias.
La noticia se da cuando se registra en Argentina un nuevo récord de casos: confirmaron 95.159 nuevos casos en las últimas 24 horas. Además, reportaron 52 muertes. En tanto, la tasa de positividad continúa elevada y fue del 55,76%. El total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a 5.915.695 y los fallecimientos son 117.346.
Los productos aprobados Panbio COVID-19 Antigen Self-Test, SARS-CoV-2 Antigen Self Test Nasal, SARS-CoV-2 Antigen Rapid Test (COVID-19 Ag), WL Check SARS-CoV-2 Ag Self Testing son de orientación diagnóstica y los usuarios deben recoger la muestra por sí mismos en base a las instrucciones de los fabricantes.
“La decisión se tomó en base a la documentación presentada y a partir del consenso surgido en las reuniones del Consejo Federal de Salud (COFESA) y de la solicitud del sector privado de poder sumar herramientas de autocuidado en el contexto de la pandemia”, explicaron en un comunicado de la cartera de Salud nacional.
“Los test de autoevaluación para la detección de SARS-CoV-2 (COVID-19) podrán adquirirse de modo individual, por instituciones públicas o privadas, o jurisdicciones siempre que se garantice el adecuado reporte de resultados”, agregaron. Es importante aclarar que estas pruebas proporcionan resultados orientativos, sin valor diagnóstico concluyente, a excepción de que las jurisdicciones, en acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación y en base a la situación epidemiológica, consideren el resultado como positivo.
“Estamos en conversaciones con el ministerio de Salud de Nación para tratar el tema de la reglamentación de la iniciativa, y ver como informarán los pacientes el resultado de los test. Calculamos que en los primeros días de la semana próxima estarán a la venta en las farmacias. El precio de los mismos oscilarán entre 2000 y 2500 pesos aproximadamente”, expresó Norberto Mañas, Presidente de Asociación de Propietarios de Farmacias de la República Argentina (ASOFAR)
A diferencia de los test de uso profesional donde la toma de muestra es a nivel nasofaríngeo, en el caso de los test de autoevaluación se realiza a nivel nasal o bien por saliva, según lo especifique el fabricante.
En este sentido, “es muy importante que la toma de muestra se lleve a cabo en forma correcta y que de inmediato se realice la prueba para evitar resultados erróneos”, recalcaron.
Es necesario tener en cuenta que si la persona no tiene síntomas o si la carga viral es baja (lo que puede ocurrir durante los días iniciales o finales de la infección) el SARS-CoV-2 puede ser no detectado por el test, por lo que un resultado negativo no descarta la infección.
Para tener un seguimiento, los resultados deberán ser reportados de forma inmediata (en base al código de barra de cada empaque) una vez realizado el test, y se dispondrá de un plazo mayor cuando no hubiera sido utilizado, ya sea por el usuario individual o por un responsable de reporte en caso de gran volumen de test.
Los datos se alojarán en la base informática farmacéutica y serán informados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) por las agrupaciones farmacéuticas habilitadas, en el caso de reporte de test de usuarios individuales o por instituciones públicas o privadas. Los casos positivos serán integrados a la notificación de casos de COVID-19, mientras que los negativos serán clasificados como “negativo, sin clasificar”. Los casos de test inválido deberán repetirse para definir el resultado.
Si el farmacéutico no recibe el reporte del usuario una vez realizado el test, deberá informar de esa situación a la autoridad sanitaria jurisdiccional. Esta herramienta fue implementada como test de autoevaluación desde el año pasado por países como Portugal, Francia, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Italia, Alemania, España, Austria, Bulgaria y Estados Unidos.
“Cabe aclarar que a partir de esta autorización comenzará la importación, por lo cual se requerirá de un lapso de tiempo para que estén disponibles en farmacia para su venta”, finalizaron en el comunicado.
En medio de la decisión de ANMAT, la drástica medida italiana
Italia está preparada para hacer que la vacunación para el COVID-19 sea obligatoria para las personas de 50 años o más en un intento de aliviar la presión sobre su servicio de salud y reducir las muertes, mostró un borrador de decreto el miércoles cuando aún estaba en curso una reunión del gabinete sobre nuevas restricciones.
Según el borrador visto por Reuters, la medida entraría en vigencia de inmediato y se extenderá hasta el 15 de junio. Si se confirma, haría de Italia uno de los pocos países europeos en tomar medidas similares.
El borrador también dice que desde principios de febrero hasta finales de marzo solo las personas con prueba de vacunación o infección reciente podrán ingresar a oficinas públicas, tiendas no esenciales, bancos, oficinas de correos y peluquerías.
Por otra parte, la Agencia italiana del Medicamento (AIFA) autorizó hoy la inoculación de la dosis de refuerzo, por el momento solo con la vacuna de Pfizer-BioNTech, para los jóvenes de entre 12 y 15 años.
“La Comisión Técnica Científica (CTS) de la AIFA, a solicitud del Ministerio de Sanidad, ha expresado en una reunión extraordinaria celebrada el 5 de enero su opinión favorable a la posibilidad de proporcionar una dosis de refuerzo vacunal también para sujetos de 12 y 15 años” por ahora con la vacuna de Pfizer-BioNTech, explicó la agencia en un comunicado.
Italia tiene actualmente al 89,13 % de la población de más de doce años vacunada con al menos una dosis y al 86,07 % con el ciclo completo, mientras que ya tienen la de refuerzo el 67,67 % de la población que puede recibirla.
El 10,98 % de los niños de entre 5 y 11 años también tienen ya al menos una dosis, pero solo el 0,01 % de este colectivo tiene la pauta completa.
El Gobierno italiano quiere acelerar la campaña de vacunación con las dosis de recuerdo para todos los ciudadanos que pueden recibirlas y convencer a los que se resisten a inmunizase de que esta es la mejor solución para combatir la pandemia.
El país registró hoy un nuevo récord de contagios, con casi 190.000 casos en 24 horas, una tendencia a la que el Ejecutivo de Mario Draghi quiere poner freno.
El Gobierno está reunido este miércoles para analizar cómo garantizar la vuelta a los colegios tras las navidades en seguridad y qué nuevas acciones adoptar, como exigir el certificado reforzado sanitario -que se obtiene solo cuando se está vacunado o se ha pasado la enfermedad- cada vez en más actividades.
Actualmente se exige para el ocio y la restauración y la semana pasada Roma ya decidió que a partir del 10 de enero se pedirá también para acceder a hoteles, ferias y congresos.
Italia ha registrado más de 138.000 muertes por coronavirus desde que surgió su brote en febrero de 2020, el segundo número más alto en Europa después de Gran Bretaña.
En otras partes de Europa, Austria ha anunciado planes para hacer que la vacunación sea obligatoria para los mayores de 14 años a partir del próximo mes, mientras que en Grecia será obligatoria para los mayores de 60 años a partir del 16 de enero.