Inicio Actualidad Política Alberto Fernández amplió las aperturas

Alberto Fernández amplió las aperturas

0
Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández anunció hoy que el Gobierno nacional pondrá en marcha un plan de recuperación de actividades de manera responsable y cuidadosa elaborado en base a la prioridad de aumentar durante agosto las aplicaciones de segundas dosis contra el Covid-19 y cuyo primer paso ya será mañana, con la ampliación paulatina de la cantidad de personas que puedan reunirse y también con el avance en la presencialidad escolar.

“Cuanto más vacunemos y nos cuidemos más podremos sostener estos logros y más podremos avanzar en aperturas sostenidas y progresivas”, señaló Alberto Fernández en un mensaje al país desde la Casa Rosada, con motivo del nuevo DNU que el Gobierno nacional dictará hoy, en el marco de la pandemia por el coronavirus.

En ese contexto, Alberto Fernández afirmó que el objetivo para este mes “es aumentar el porcentaje de segundas dosis, priorizando a las personas mayores de 50 años, en especial quienes tienen más tiempo desde la primera dosis. En agosto vamos a aplicar más de 7 millones de segundas dosis. Además, seguiremos aplicando las primeras dosis a los y las adolescentes entre 12 y 17 años que hayan sido priorizados”.Subrayó que “siempre con el objetivo de que no sature el sistema de salud, estos avances nos permiten anunciar el plan que hemos elaborado para recuperar actividades de manera responsable y cuidadosa”.

Alberto Fernández anticipó que este mes “nuevamente llegarán millones de vacunas al país” y recordó que “se inicia también la combinación que facilitará avanzar en las segundas dosis”.Explicó que en el marco del nuevo DNU, desde mañana “ampliaremos poco a poco la cantidad de personas que puedan reunirse” y que esta situación “nos permite avanzar con la presencialidad escolar. Otro logro colectivo. El seguimiento se realizará de manera conjunta entre el Ministerio de Salud y el Consejo Federal de Educación”.

Dijo también que el siguiente paso, cuando la situación lo permita, será el regreso del público con aforos progresivos a eventos masivos, deportivos y recitales al aire libre. También puntualizó que en dicha etapa podrá haber viajes grupales de personas mayores que tengan el esquema completo de vacunación.

“En el plan de recuperación de actividades, cuando se den las condiciones, habilitaremos el turismo para personas que tengan el esquema completo de vacunación empezando con países de la región. Y así seguiremos avanzando”, afirmó al respecto.

Insistió en que el país está ingresando en una nueva etapa “gracias a la vacunación y otras políticas públicas que protegieron los ingresos de las familias y la viabilidad de las empresas. Estamos entre los 20 países que más vacunaron. Y la vacuna es la puerta de salida de la pandemia. Cada mes falta menos para que todos y todas la crucemos. Vamos a volver a vivir responsablemente la vida que queremos”.

En el inicio de su mensaje, el Presidente sostuvo que “hace 10 semanas consecutivas que baja la cantidad de casos. Hace ocho semanas consecutivas que bajan los fallecimientos y las internaciones en terapia intensiva. Hace tres semanas no hay ningún aglomerado urbano en Alarma epidemiológica y sanitaria” y puso énfasis en se está logrando retrasar el ingreso de la variante Delta a la Argentina que ya está en 135 países”.“Hemos aplicado más de 33 millones de dosis. Hemos distribuido casi 39 millones de dosis. Todos estos son logros colectivos. Los hemos conseguido todos los argentinos y argentinas con responsabilidad y solidaridad, consiguiendo las vacunas en diferentes países, confiando en las vacunas, acercándonos con esperanza a los vacunatorios en cada rincón de nuestro país”, agregó.

Detalló que el 80 por ciento de las personas mayores de 18 años ya tienen al menos una dosis y el 50 por ciento de los mayores de 60 años cuentan con el esquema completo de vacunación. “Quiero agradecerles a quienes han contribuido a todos estos logros”, subrayó.

Al hacer referencia a la situación económica, el Jefe de Estado aseveró que “la economía argentina crece, recupera empleos y va a recuperar ingresos. Para que llegue a todos lograremos incorporar más sectores a la reactivación”. En esa dirección, estimó que la Argentina va crecer alrededor del 7 por ciento en 2021 y otro 4,5 por ciento en 2022, y que se están generando “miles de puestos de trabajo”.

Además, remarcó que en la actualidad “hay sectores muy importantes de la economía que están en un nivel similar o por arriba de 2019. Además, en 2019 había recesión y ahora hay recuperación. Este año se recuperó la inversión, 14 puntos por encima de 2019 hasta ahora”.Hizo hincapié en que el Aporte Solidario de las Grandes Fortunas fue importante para dicha recuperación y en que el Estado logró aumentar los recursos para políticas de impulso al trabajo y la producción a la vez que redujo el déficit fiscal.

Alberto Fernández puntualizó que esto se consiguió “aumentando la recaudación y con exitosas negociaciones para reestructurar la deuda externa, con la que ahorramos 37 mil millones de dólares». Respecto de la inflación, admitió que aún “estamos en niveles altos, pero la inflación mensual está bajando” y destacó que se está multiplicando la obra pública y a modo de ejemplo dijo que “a fin de año habrá 100.000 viviendas en ejecución que generarán más de 300.000 puestos de trabajo». Adelantó que para impulsar el turismo se relanzará en los próximos días el programa Pre Viaje y valoró que 1.260.000 personas dejaron de pagar el impuesto a las ganancias y otras 200.000 redujeron el monto. «La vacuna es la mejor política económica. Gracias a la vacunación nos estamos recuperando”, señaló Fernández, quien añadió que el año próximo “va a ser mucho mejor gracias a todas las medidas que tomó el Gobierno para proteger la salud, la producción, el trabajo y los ingresos. Con la reapertura de sectores y nuevas inversiones, en 2022 seguiremos creciendo junto a mejorar el bolsillo de la gente”.

El detalle de las aperturas anunciadas por Alberto Fernández

Actividades permitidas en todo el territorio nacional

En espacios cerrados:

-La práctica de deportes, eventos sociales, culturales, recreativos y religiosos; y las actividades realizadas en cines, teatros, clubes, locales gastronómicos, centros culturales, gimnasios, casinos y bingos, con un aforo del 70 por ciento.

-La asistencia a centros de día y clubes de adultos mayores con un aforo del 70 por ciento cuyos asistentes cuenten con el esquema completo de vacunación contra la COVID-19, y hayan transcurrido 14 días desde entonces.

-Las reuniones sociales en domicilios particulares de hasta 10 personas.

En espacios abiertos:

-La realización de excursiones y actividades turísticas de acuerdo a los protocolos y normativa vigente, que se efectúen exclusivamente en transportes que permitan mantener ventilación exterior adecuada de manera constante y cruzada.

-Las reuniones y actividades en espacios públicos de hasta 100 personas.

-La autoridad jurisdiccional podrá disminuir el aforo establecido según los parámetros epidemiológicos y sanitarios.

Viajes grupales:

Las jurisdicciones podrán autorizar la realización de viajes en grupos de hasta 10 personas para actividades recreativas, sociales y comerciales, en tanto tengan como origen y destino aglomerados que no sean considerados en Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria; que se realicen en base a los protocolos; que no incluyan pasajeros que hayan estado en el exterior durante los últimos 14 días o sean convivientes de quien revista tal condición; no hayan sido contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19 durante los 14 días previos al viaje, ni hayan tenido un diagnóstico positivo de COVID-19 en el mismo período.

Clases presenciales:

Se mantendrán las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en todo el país, dando efectivo cumplimiento a los parámetros de evaluación, estratificación y determinación del nivel de riesgo epidemiológico y condiciones establecidas en las resoluciones del Consejo Federal de Educación.

Quedan suspendidas en todo el país las siguientes actividades:

-Eventos masivos, entendidos como todo acto, reunión o acontecimiento de carácter eventual, cuyo objeto sea artístico, musical, festivo o deportivo, capaz de producir una concentración mayor a 1.000 asistentes.

-Reuniones sociales en domicilios particulares de más de 10 personas si se realizan en espacios interiores y de hasta 20 personas si se realizan al aire de libre.

-Viajes grupales de egresados jubilados y jubiladas y grupales de estudiantes o similares.

-Actividades y reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de 100 personas.

-Actividades en discotecas, salones de fiestas, bailes, o actividades similares.

Los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en atención a las condiciones epidemiológicas y sanitarias, podrán disponer restricciones temporarias y focalizadas adicionales en los lugares bajo su jurisdicción.

Actividades que se suspenden en aglomerados urbanos en situación de alarma epidemiológica y sanitaria por el término de nueve días:

-La circulación nocturna de las personas, entre las 20 y hasta las 6 del día siguiente.

-Eventos masivos (artísticos, musicales, festivos o deportivos).

-Las actividades económicas, industriales, comerciales y de servicios en lugares cerrados con 50 por ciento de aforo.

-Las actividades recreativas, culturales, religiosas y deportivas con 30 por ciento de aforo.

Medidas de fronteras:

-Se estableció el cupo semanal de 11.900 plazas para argentinos y argentinas y residentes hasta el 6 de septiembre y, en adelante, un cupo semanal de 16.100 plazas si se habilitan nuevos corredores seguros.

-Dentro de las plazas mencionadas, 700 pasajeros podrán ser priorizados por el Estado Nacional por razones de urgencia o para atender cuestiones esenciales impostergables o de representación oficial o diplomática, a los efectos de facilitar su viaje al país.

-Sigue prohibido el ingreso de extranjeros.

-Se eliminan las restricciones de vuelos directos por países con la posibilidad de habilitar vuelos especiales para facilitar el ingreso de argentinos desde esos países (Brasil, Chile, Reino Unido, etc).

-Los gobernadores y gobernadoras podrán solicitar la apertura de nuevos corredores seguros (terrestres y/o aéreos) siempre que cuenten con protocolo aprobado por la autoridad sanitaria provincial, previendo en su caso los mecanismos de testeo, aislamiento y traslado de las muestras respectivas para la secuenciación genómica que deberá demás estar aprobado por el Ministerio de Salud de la Nación.

-Sigue prohibido el ingreso por frontera terrestre.

-Dentro de los nuevos corredores seguros a implementar a partir del 6 de septiembre del 2021, y según la situación de cobertura de vacunación, sanitaria y epidemiológica en origen y en destino, desde el 6 de septiembre los gobernadores podrán proponer la implementación de una experiencia piloto de ingreso de extranjeros provenientes de Chile y la República Oriental del Uruguay solo con esquemas completos de vacunación y cuarentena obligatoria.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil