Los jóvenes, es algo más llevadero y entra mucho la app, tiktok.
Hemos escuchado cualquier chico decir, “es el de tiktok”, “Es el pelado de tiktok,” en mención humorística por Horacio Rodríguez Larreta “O a este lo vi en tiktok”.
Hoy es una opción clave, en la juventud votante, Y los que no también.
Resulta que al ser una opción se vuelve algo llamativo, convirtiéndose en una “actividad política”, pronto a las PASO.

Hoy, los candidatos hacen caminatas en sitios a prueba de hostilidades, realizan encuentros milimétricamente organizados con vecinos y, sobre todo, lo podemos ver en el sector “liberal”, como Ricardo López Murphy junto con Roberto García Moritan, Milei, Espert entre otros. Algunos de ellos invierten sus mejores esfuerzos en aparecer en las redes sociales.
En Juntos por el Cambio, la gran innovación de las campañas porteña y bonaerense de María Eugenia Vidal y Diego Santilli es la fuerte apuesta por instalarse en Tik tok, la app de videos cortos que se popularizó entre adolescentes y jóvenes y que se expandió a otros públicos a partir de la cuarentena obligatoria (creció un 115% el año pasado, más de seis veces lo que crecieron otras redes sociales).
Muchos pendientes del pionero político en usar Tik tok. Horacio Rodríguez Larreta, quien representa un verdadero fenómeno de esa plataforma de moda: desde que abrió su cuenta, en octubre de 2020, tiene publicaciones con más de 5,3 millones de likes y casi 350.00 seguidores. Los chicos en edad escolar lo paran en la calle como a una estrella de rock, le piden selfies y saludos, e incluso se descubrió que muchos estudiantes miraban sus videos para
enterarse si había clases presenciales durante el aislamiento obligatorio.
Nada es casual en este rubro: ambos aparecen en algunos videos junto con Rodríguez Larreta para aprovechar su popularidad entre los jóvenes de entre 10 y 16 años que predominan entre los más de 1.500.000 de usuarios activos de Tiktok en la Argentina. Y también interactúan con los chicos respondiendo sus preguntas, que no suelen estar vinculadas con la política y sí con sus costumbres, gustos musicales, simpatías deportivas o preferencias gastronómicas.
Vidal tiene alrededor de 15 personas encargadas de definir los contenidos de su campaña. Lo mismo sucede con Santilli. Por separado, los equipos de trabajo se reúnen todas las semanas y allí participan los integrantes de distintas áreas especializadas que asesoran a los candidatos, como Medios, Redes, Comunicación Directa, Agenda, Vía Pública, Discurso y Publicidad, aunque algunos de los responsables son los mismos para ambos candidatos.
Claro que ninguna innovación en la campaña reemplaza a aquellas viejas costumbres de los políticos. Lo reconoce en la intimidad Santilli, quien no descuida un medio moderno como Tik tok, pero ya recorrió casi 7.000 kilómetros en los últimos tres meses para entrar en contacto directo con la gente. Es que, en definitiva, más allá de los videos comiendo panchos, el test sobre Batman y los tiros de básquet, los candidatos vuelven a los clásicos.