Inicio Actualidad Política Quinta de Olivos: Habló Santiago Cafiero

Quinta de Olivos: Habló Santiago Cafiero

0
Ingreso a la Quinta de Olivos

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, admitió que las fotos de la fiesta en el comedor de la Quinta de Olivos que se conocieron esta semana son reales y fueron tomadas el 14 de julio del año pasado, día del cumpleaños de la Primera Dama Fabiola Yáñez, en medio de la cuarentena estricta que regía por el coronavirus en la Argentina.

“Es evidente que hubo un descuido, se cometió un error, no debería haber ocurrido. Fue un evento social que no debería haber ocurrido”, reconoció Cafiero.

La primera foto del festejo fue difundida por Eduardo Feinmann en el canal LN+. Voceros del Gobierno aseguraron que se trataba de una imagen retocada digitalmente. Horas después, Guadalupe Vázquez, periodista del mismo medio, publicó otro registro de mayor calidad en donde se puede ver a 12 personas, incluidos Yáñez y el presidente Alberto Fernández, y al perro Dylan. No hay distanciamiento social ni barbijos.

El artículo 9 del decreto 605 que extendió el Aislamiento Preventivo Social Obligatorio (ASPO) en julio del año pasado -en la fecha en que se produjo el festejo de cumpleaños- establecía como actividades prohibidas “la realización de eventos en espacios públicos o privados, sociales, culturales, recreativos, religiosos y de cualquier otra índole con concurrencia mayor a DIEZ (10) personas”.

Las primeras sospechas sobre la posibilidad de que se hubieran realizado fiestas en Olivos en medio de la pandemia surgieron cuando el periodista Gonzalo Zíver accedió y difundió en redes sociales el registro completo de visitas a la Quinta durante gran parte de 2020. De esa nómina, surgen los nombres de los presentes en las fotografías.

“Nosotros somos distintos, reconocemos el error, pero esto no nos va a hacer distraer de los temas que verdaderamente importa, porque estos no son los temas que le importan a la gente”, analizó Cafiero.

Las fotos provocaron un escándalo político. La oposición adelantó que promoverá un juicio político al presidente Alberto Fernández para qué dé explicaciones en el Congreso. Hubo incluso dirigentes del Frente de Todos que comenzaron a cuestionar la actitud del jefe de Estado, que recientemente en un reportaje había negado la realización de encuentros sociales durante el confinamiento. Ayer, tras la difusión de las imágenes, en Casa Rosada hablaban de un desconcierto por la filtración.

“Hay que aclarar que en esos días Olivos funcionaba como el centro de operaciones de la pandemia; mucha gente entraba y salía, hubo reuniones con distintos sectores y con expertos… y en una ocasión hubo un evento social, que no debería haber ocurrido; y sobre eso mucho más para agregar no hay”, reconoció esta mañana Cafiero.

Pese a la polémica, el jefe de Gabinete acusó a la oposición de desviar la atención y generar escándalo para desviar la atención en medio de la discusión política de cara a las elecciones primarias, que se realizarán el 12 de septiembre.

“Hay una oposición que está desorientada con respecto a la campaña, no ha tenido un rol significativo durante la pandemia y se oponía a todo. Cuestionaban hasta la existencia del virus. Luego, la veracidad y la eficiencia de las vacunas. Permanentemente buscan generar escándalos para esconder los planes económicos que dañaron a los argentinos”, argumentó.

Cafiero dijo además que no adoptarán ninguna medida adicional sobre el personal que rodea a la pareja presidencial. No obstante, trascendió que hay un fuerte malestar por la filtración. Apuntan contra el empresario taiwanés Chien Chia Hong, pareja de Sofía Pacchi, colaboradora de la primera dama, que sería quién sacó la foto.

El empresario ya había estado en otras oportunidades en la Quinta de Olivos el 2 de abril de 2020, el día del cumpleaños del presidente Alberto Fernández, en medio de las cuarentena estricta.

Llegó a las 22 y se retiró a las 2.58 de la madrugada, casi tres horas después que su supuesta pareja. El Presidente negó haberse reunido con el empresario taiwanés. Sobre aquella visita a Olivos, dijo que Chien participó de “una reunión” junto a la primera dama Fabiola Yañez y un grupo de allegados.

“No hay nada peor que explicar algo que no he hecho, porque no ocurrió. Chien Chia Hong debe haber ganado los concursos legítimamente. Si los ganó ilegítimamente, que me den el nombre del funcionario que lo benefició y lo echo inmediatamente”, afirmó el Presidente.

Horas después, ante la magnitud del escándalo, el Gobierno publicó un comunicado admitiendo que la empresa de Chien que “fue adjudicatario total o parcialmente en seis procesos de compras por un valor total de $ 6.961.826″. Ese dato incluye los contratos a partir del 10 de diciembre de 2019.

El empresario volvió a Olivos el miércoles 11 de noviembre de 2020: ingresó a las 15 horas y se retiró a las 19. Su pareja, también estuvo en la residencia ese día, pero llegó a las 22:01 y se fue media hora después.

El jueves pasado el fiscal federal Ramiro González pidió informes a la Casa Militar de la Presidencia sobre los registros de ingresos y salidas a la residencia de Olivos de la actriz Florencia Peña, la funcionaria y amiga de la primera dama Sofía Pacchi y su novio, el empresario Chien Chia Hong, entre otras personas, según indicaron fuentes judiciales.

La causa por los festejos en la Quinta de Olivos, a Arroyo Salgado

Luego de una breve licencia de tres días, el fiscal federal Ramiro González pedirá la semana próxima nuevas medidas de prueba en la causa que se abrió para investigar las visitas que se recibió el presidente Alberto Fernández durante la fase más estricta del aislamiento decretado por la pandemia del coronavirus.

Las medidas incluirán alguna referencia al festejo del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez, el 14 de julio del año pasado.

En las fotos difundidas ayer se puede ver a doce personas, incluidos el Jefe de Estado y su mujer, reunidos alrededor de una mesa en el comedor de la quinta presidencial. Ninguno está con barbijo, un elemento de cuidado obligatorio. En esa fecha estaba vigente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que prohibía los encuentros sociales con más de 10 personas en espacios cerrados.

En Tribunales esperan para las próximas horas una avalancha de nuevas presentaciones. En principio, todas las denuncias se terminarán sumando al expediente en curso, pero en breve podría haber un conflicto de competencia con la justicia federal de San Isidro, que tiene jurisdicción sobre la quinta de Olivos.

El expediente podría terminar entonces en el despacho de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, ex mujer del fallecido fiscal Alberto Nisman.

La causa en marcha tuvo escasos avances en los últimos días. La última novedad ocurrió la semana pasada cuando el fiscal González, que tiene delegación la instrucción y fue reemplazado estos días por Franco Picardi, le pidió a la Casa Militar los registros de ingresos y salidas a la residencia de Olivos de la actriz Florencia Peña, la ex modelo Sofía Pacchi y su novio, el empresario Chien Chia Hong, entre otras personas.

La denuncia había sido radicada el 28 de julio pasado por militantes de la agrupación Republicanos Unidos, el espacio al que pertenece Yamil Santoro, uno de los precandidatos a diputados por Juntos por el Cambio en la lista porteña que encabeza Ricardo López Murphy. Fue contra el presidente y contra Sofía Pacchi por entender que ambos habrían violado los artículos 205 y 248 del Código Penal.

El 205 fija prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia. Y el 248, en tanto, reprime con hasta dos años al funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase.

La presentación judicial se basó en un artículo periodístico en donde se reportó que el mandatario había recibido una serie de visitas “no autorizadas en la residencia de Olivos” en el momento más crítico de la pandemia, y tras ordenar la cuarentena estricta el 20 de marzo del 2020.

En la denuncia se aseguró que Pacchi habría concurrido 65 veces a la residencia. Y subrayaban las visitas del 2 de abril de 2020, entre las 22 y la 0.11 de la madrugada del día siguiente, y del 14 de julio, entre las 21.46 y las 01.44. “Son coincidentes las fechas de cumpleaños del señor presidente Alberto Fernández y de la primera dama Fabiola Yáñez”, señala el dictamen, en base a la denuncia. “Tales visitas habrían sucedido con anterioridad a que Sofía Pacchi fuera designada funcionaria publica en un cargo de la planta permanente de la Secretaria General de la Presidencia el 31 de agosto del 2020″, se agregó.

Los denunciantes ampliaron su presentación contra la primera dama, el empresario Chien Chia Hong, más conocido como Robert Chien, y contra el asesor de la primera dama y su pareja, Emmanuel López y Fernando Consagra, quienes también figuran ingresando a la residencia de Olivos el 2 de abril de 2020.

El empresario taiwanés en realidad estuvo cuatro veces en la residencia. La primera visita fue el 27 de diciembre de 2019, apenas unos días después de la asunción de Alberto Fernández. Ese ingreso no había aparecido hasta ahora porque el apellido estaba mal escrito: Chein en lugar de Chien. El 10 de enero de 2020, el taiwanés volvió a ingresar.

Las otras dos visitas ya eran conocidas: el 2 de abril de 2020, el día del cumpleaños del presidente Alberto Fernández, en medio de las cuarentena estricta, llegó a las 22 y se retiró a las 2.58 de la madrugada, casi tres horas después que su supuesta pareja. El empresario taiwanés volvió a Olivos el miércoles 11 de noviembre de 2020: ingresó a las 15 horas y se retiró a las 19. Su supuesta pareja, también estuvo en la residencia ese día, pero llegó a las 22:01 y se fue media hora después.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil