InicioActualidad PolíticaPatricia Bullrich y los rumores con Sergio Berni

Patricia Bullrich y los rumores con Sergio Berni

Luego de que el ministro de Seguridad bonaerense reconociera sus diferencias con el Gobierno, la titular del PRO, Patricia Bullrich, no descartó la posibilidad de que se sume a su espacio político.

«Si alguien quiere participar de nuestra fuerza y comparte valores… hay cosas que mirar, como qué pasó con Nisman, pero son conversaciones que se pueden tener», dijo Bullrich.

Por otro lado, reconoció que no se iba a mudar de la Ciudad de Buenos Aires, pero tampoco se presentaría en ese distrito. «No me voy a mudar de domicilio, voy a quedarme en la Ciudad. Pero no voy a ir por la Ciudad», indicó.

Patricia Bullrich criticó al Presidente y analizó la pelea en la UCR

En tanto, Patricia Bullrich criticó duramente al Presidente y opinó: «La palabra del Presidente es una palabra devaluada. La devaluación del Gobierno, Cristina Kirchner no tiene norte, no sabe dónde ir, el Presidente tiene mini planes, como el pan baratito para las fiestas, pero luego el pan es caro, la carne para un fin de semana… Son mini planes, como las ofertas de supermercados».

Por último, sobre las negociaciones entre los distintos espacios de Juntos por el Cambio, analizó: «Los radiales se pusieron de acuerdo. Fue una mala jugada rápida pero ya pasó, llamé a Gerardo Morales y Martín Lousteau para felicitarlos. López Murphy está dentro de Juntos por el Cambio, sólo quiere mantener su partido. Morales y Loustau son calentones, pero está bien, tienen su personalidad».

En medio de las declaraciones de Patricia Bullrich, la presentación del «Operativo Sol»

En la Plazoleta Almirante Brown del Boulevard Peralta Ramos en Mar del Plata, el ministro de Seguridad Sergio Berni presentó en el mediodía del lunes la nueva versión del Operativo Sol, el histórico dispositivo para controlar el delito en la Costa Atlántica durante los meses de temporada de verano, ahora llamado “De Sol a Sol”. En la presentación participó el gobernador Axel Kicillof junto al ministro Nicolás Kreplak y Ricardo Lissalde, presidente de Autopistas de Buenos Aires. Según información del Ministerio, 17 mil efectivos serán afectados al Operativo.

Para el despliegue, fuentes oficiales hablan de 419 camionetas Ranger 4×4 y Toyota Hilux, 60 de ellas destinadas a Mar del Plata. Se incluyen también grúas, talleres móviles, transportes de personal, con la intervención de personal de Infantería, Caballería, Drogas Ilícitas, Delitos Complejos y Seguridad Siniestral, entre otros. Más de 60 camionetas serán destinadas a control vial en rutas y caminos.

“No estamos acá por obra de la casualidad ni porque somos improvisados. Tenemos un gobierno que piensa y planifica en integración e integralidad, así que para todos los hombres de la seguridad fue un gran orgullo y haber sido parte del operativo logístico y haber cuidado a todos los bonaerenses durante este año. Dejamos decenas de hombres y mujeres en el camino que murieron por la pandemia, a ellos nuestro reconocimiento, porque han trabajado igual que los efectores de salud para que hoy estemos acá”, afirmó Berni.

El discurso del ministro de Seguridad, entre elogios al gobernador y a la campaña de vacunación contra el COVID, estuvo claramente marcado por las críticas recientes originadas por casos de gatillo fácil como el de Luciano Olivera, ocurrido en Miramar, con un efectivo detenido e imputado por el homicidio, que despertó la ira popular con incidentes en manifestaciones. También, por casos de uso excesivo de la fuerza como el de Thomas Agustín Ramos, ocurrido el mes pasado frente a la disco Jesse James en La Matanza: el joven fue baleado con munición antitumulto para disolver un pelea.

“Para los tres mil policías que egresaron hace poquito, que nunca se olviden de donde vienen, que nunca se olviden de lo que estudiaron y nunca se olviden por qué están acá. Quiero decirles a todo el personal que está afectado a este operativo que actúen con la mayor firmeza con el delito, pero que sean gentiles, serviciales y amables con esos 12 millones de turistas que han elegido a la provincia para descansar lo que no han descansado durante estos dos años”, apuntó Berni.

“Vinieron 17 mil efectivos y tienen que volver 17 mil efectivos”, continuó, mientras instaba al jefe de Policía a que “se cumplan los reglamentos policiales”.

El ministro también habló de la situación en discotecas. “No se olviden de asistir a los más de tres millones de jóvenes que vienen” y “de asistirlo todas las noches”, dijo. La declaración es un dardo anticipado. En el verano de 2019, la Policía Bonaerense no estaba presente en la cuadra de la discoteca Le Brique de Villa Gesell cuando un grupo de rugbiers golpeó hasta la muerte a Fernando Báez Sosa. La explicación oficial fue que los efectivos destinados a esa cuadra intervenían en otra riña a pocos metros, en el momento de mayor afluencia de jóvenes en la temporada. También, los incidentes entre jóvenes con riñas que terminan en homicidios y lesiones graves se encuentran en alza en la provincia, con casos de particular violencia.

2021 fue un período tenso para la relación entre Policía y poder político. En octubre, Kicillof anunció un aumento de 11% al personal de la Policía y del Servicio Penitenciario. La medida surgió en medio de una nueva ola de tensión interna en las fuerzas provinciales, que venían reclamando subas salariales y amenazaban con volver a las protestas como las ocurridas el año pasado.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img