InicioActualidad PolíticaLos candidatos de La Libertad Avanza: En Córdoba, JM es Juan Martín

Los candidatos de La Libertad Avanza: En Córdoba, JM es Juan Martín

En La Libertad Avanza, Juan Martín Juárez Villanueva ofrece una mirada nueva para los antiguos problemas. Es abogado, especializado en Derecho Penal Económico, dedicado a asesorar empresas y un entusiasta mediador. Desde su profesión ha tomado experiencia en casi todas las áreas del Derecho: “Eso me ha permitido tener una visión muy amplia del funcionamiento del Poder Judicial, de lo que pretenden los ciudadanos que demandan un buen servicio de justicia, y de lo que éste les devuelve a cambio”, reflexiona.

De su vida personal, el candidato cuenta que disfruta la paternidad con Josefina y sus cuatro hijos. “Una de las razones por las cuales decidí incursionar en política, es para evitar la resignación de tener que ir a despedirlos al aeropuerto. Yo vengo de una familia grande y tengo mucho arraigo con mi ciudad. Si me toca ir a despedirlos quiero tener la tranquilidad de saber que se van porque son libres de formarse y trabajar donde quieran, pero no porque no tengan oportunidad en nuestra Argentina”, explica este amante de las largas sobremesas y los partidos de fútbol entre amigos.

Como tercer precandidato a Diputado Nacional por La Libertad Avanza distrito Córdoba afirma su vocación: “Me gustaría llegar el Congreso para profundizar el debate sobre la necesidad de hacer las reformas liberales necesarias para que el país arranque verdaderamente y deje de ser un mero spot del Presidente que habla de poner “a la Argentina de pie” y cada vez tiene más pobres y menos trabajo”.

Consultado acerca de sus propuestas, asevera: “Las primeras reformas se deben dar en la política. El Congreso es carísimo, los Ministerios son carísimos, entonces si vamos a hablar de achicar el Estado empecemos por casa. Después entiendo que es clave reformar las leyes laborales para fomentar la contratación. La actual legislación tiene tan cerrada la salida de las relaciones laborales que termina boicoteando el ingreso, y sumado a los costos altísimos, genera informalidad creciente. El mercado laboral informal existe porque es inviable en la formalidad. Tan simple como eso”, detalla.

Acorde a la crisis actual, la propuesta que llevará a la Cámara de Diputados marca como “indispensable” una apertura en general, resulta urgente “abrir el comercio para generar intercambios con todo el mundo, así es como entra el capital, y eso empieza subir los precios salariales”.

“Como cuestión a largo plazo, creo que es momento de dar un debate profundo sobre el sistema educativo. ¿Cómo ha sido la gestión del Estado como organizador de la oferta educativa? ¿Cuántos chicos terminan el secundario? ¿Cuántos la Universidad?¿Y cuánto gastamos en todo eso? Es un análisis imprescindible. Ciertamente el Estado debe seguir financiando la educación, pero que renuncie a la oferta porque no tiene más incentivos que los de adoctrinar y eso es muy nocivo”, expresa.

Respecto del empleo, opina que “el sector público no puede ser el sector más atractivo del mercado laboral, eso habla de un sector privado, único generador de riqueza, totalmente asfixiado… En fin, hay mucho para cambiar de verdad”, expresa con una mirada en la cual se combinan cierto ahogo con una gran esperanza.

Respecto de su desempeño en La Libertad Avanza Córdoba explica: “Creo que este frente es el más representativo de lo que vive el sector privado. Eso significa que nuestro compromiso absoluto es hacia ese sector, al que quiere trabajar por su cuenta y bajo su riesgo con reglas simples y de pleno sentido común. Además contamos con otras propuestas que claramente benefician a todos los ciudadanos, como bajar y simplificar impuestos y terminar con esta patológica costumbre de vivir con tasas de 50% de inflación anual”, aclara.

“Nuestros candidatos que encabezan la lista son una arquitecta, María Eugenia Gordillo; y un médico neurólogo, Enrique José Rigatuso, para Senadores; un comerciante, Rubén Petetta; una directora de escuela, Cristina Lagger; y yo que soy abogado para Diputados. Además el espacio está copado de gente joven que es principalmente la que reclama que el país vire hacia el liberalismo para no tener que resignarse a emigrar”, enuncia con la esperanza de que este año lleguen varios liberales al Congreso Nacional para acompañar a los principales referentes.

Juan Martín se emociona cuando habla de su terruño: “Córdoba es de las provincias más productivas y me gustaría pelear por una verdadera ley de coparticipación que obligue a las provincias a competir”, asegura.

“No puede ser que nosotros subsidiemos feudos como los de Santiago del Estero o Formosa. La desconcentración de las grandes ciudades se va a dar cuando liberemos las provincias para que se abran al comercio y empiecen a competir. Eso va a generar trabajo y por lo tanto muchos mirarán con buenos ojos mudarse a regiones con mayores y mejores posibilidades de vivienda, trabajo y calidad de vida en general. Ese es el famoso orden espontáneo, permitir que las relaciones de cooperación e intercambio se den de manera lo más libre posible. El Estado ahí solo debe estar presente con Seguridad y Justicia, para evitar que no se cometan abusos y que se respete la propiedad privada”, explicita.

LA FALSA GRIETA Y JAVIER MILEI

“Para mí la grieta que plantea una dicotomía del Frente de Todos versus Juntos por el Cambio, es un negocio. Parece una pelea, pero es un negocio. Los personajes del Frente de Todos prometen defenderte del neoliberalismo y todo ese relato nefasto. Del otro lado, los de Juntos por el Cambio prometen no llevarte a Venezuela. Ninguno es capaz de renunciar a sus privilegios. Cuando de eso se trata, de sus privilegios, ahí es cuando aflora el sentimiento corporativista, porque se los ve a todos juntitos cuidando su quinta”, asevera Juan Martín.

Respecto de Milei, el referente a nivel nacional de La Libertad Avanza, entiende que “Javier es un líder natural. Eso no implica mesianismo. Simplemente es el reconocimiento a una persona que es notoriamente la más popular. Con toda la exposición que ha tenido, su incursión a la política es la apuesta más arriesgada de todas las candidaturas que hay, es el verdadero outsider. Y porque precisamente su discurso es antipolítico, por lo tanto está más obligado que nadie a honrar su palabra”, argumenta, atando la esperanza a las certezas que lo llevaron a su propia candidatura.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img