InicioActualidad PolíticaLos Boinas Blancas: Entrevista a Roberto Agasi

Los Boinas Blancas: Entrevista a Roberto Agasi

  • Contarme quiénes son los fundadores de Los Boinas Blancas

Los Boinas Blancas fue fundada por mí (Roberto Agasi), Fernando Lapolla y, Luciano Grasso, Piero boffi y muchos miembros que se han sumado en todo este último tiempo son de distinta procedencia. Queremos personas con mucha voluntad e ideas, que quieran sumar en un proyecto orientado a transformar la realidad con acciones y hechos concretos.

  • ¿Tienen algún dirigente radical cómo referente?

Los Boinas Blancas es una organización que nació dentro de la UCR, la cual muestra una síntesis de valores trascendentales del radicalismo con la de renovación, proactividad y participación activa dentro del Partido y la sociedad somos una agrupación independiente que acompañamos las ideas de Facundo Manes.

  • ¿Qué análisis hacen de las Elecciones Legislativas desde la agrupación?

La elección fue muy positiva para nuestro espacio de juntos donde se recupero la confianza de varias provincias Y varios municipios donde este gobierno por un mal desempeño en la pandemia y en estos dos años que gobiernan, la población perdió la credibilidad de sus gobernantes y a su vez crecieron nuevos espacios políticos.

  • ¿Cómo, cuándo y en dónde surge la conformación de Los Boinas Blancas?

Esta agrupación surge a mediados del 2019 en la biblioteca del Senado, donde pensamos conformar una agrupación que proyecta y ejecuta políticas públicas concretas donde planteamos generar proyectos con una agenda joven ,para llevar a cada punto del país y que los jóvenes vuelvan a ser partícipe de nuevas ideas y llevamos como bandera la tecnología la innovación el cambio climatico, las energías sustentables y renovables .

  • ¿Cuántos integrantes conforman Los Boinas Blancas?

Hoy tenemos participación en 12 provincias, en cada una de ellas hay un referente provincial y también contamos con un equipo a nivel nacional con secretarias de tecnología e innovación, energía sustentable y renovable y diversidad y genero, salud mental.se calcula alrededor de 7300 integrantes donde va creciendo día a día.

  • ¿Qué expectativas tienen a futuro?

En este sentido, consideró que, “el radicalismo fue perdiendo amplitud y representatividad. Nosotros queremos que vayan apareciendo nuevos actores, nuevos liderazgos, que aporten para mejorar y salir adelante. Nuestras expectativas es seguir creciendo y llegar a todas las provincias del país y ser una herramienta para transformar a la sociedad en tecnología e innovación.

  • ¿Sienten que el radicalismo histórico les está dando el espacio que merecen?

El espacio lo estamos ganando poco a poco con el trabajo que venimos realizando estos dos años en todas las provincias y queremos que la U.C.R vuelva a tener ese protagonismo que hemos perdido en los últimos años.

  • ¿Cómo ven a la UCR actualmente?

Se está recuperando con nuevos referentes y la participación de Facundo Manes genero una bocanada de aire fresco, al partido. y el trabajo que viene realizando Martin Lousteau desde su espacio evolución eso le está dando al partido la renovación de nuevos actores dentro de la U.C.R.

  • ¿Qué análisis hacen de la situación argentina desde la agrupación?

Necesitamos un plan a 20 años, con reglas claras. Ideas de trabajo con seriedad educación, salud y seguridad. generar nuevos empleos ,ayudar a los jóvenes a integrarse a este nuevo cambio cultural que se avecina.

  • ¿Algo que quieras agregar?

En cuanto a los ejes de trabajo, la mejor herramienta para el futuro es el conocimiento, la capacitación y la formación. Por esto nos centramos en plantear proyectos concretos que hacen hincapié en tecnología, e innovación, robótica, energía sustentable y renovable y medio ambiente”. En este sentido, nuestra agrupación viene trabajando articuladamente con diferentes concejales y referentes que se encuentran en distintos puntos del país, presentado proyectos como aulas de robótica en las escuelas, donde se pueda enseñar a los chicos, lo que es manejar una impresora 3D o un drone” “Presentamos proyectos en los municipios para que los lleven a cabo”. La plataforma apunta fundamentalmente al conocimiento colaborativo y colectivo como base del desarrollo sin que implique banderías políticas. Queremos transformar la resignación en esperanza.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img