InicioActualidad PolíticaJuan Manzur visitó La Matanza

Juan Manzur visitó La Matanza

Dos días después de asumir, Juan Manzur, que llegó al Gobierno para “relanzar” la administración como fiel representante de los gobernadores, se acerca al distrito más poblado del país tras la derrota en las PASO. Hoy se encontró con su par de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, y esta tarde participó un acto en el área más poblada del conurbano y distrito peronista por excelencia: La Matanza.

Menos de 24 horas después de la jura y de encabezar su primera reunión, Juan Manzur recibió esta tarde a su par bonaerense, Insaurralde, en la Casa de Gobierno, para ponerse en sintonía tras el desembarco de ambos en la administración nacional y bonaerense, respectivamente. El encuentro fue para “ordenar y planificar el trabajo conjunto entre el gobierno nacional y provincial con el objetivo de fortalecer las políticas de producción y creación de empleo”, dijeron desde la Provincia.

El exintendente de Lomas de Zamora es uno de los referentes municipales del Gran Buenos Aires más cercanos a La Cámpora y a su líder, el titular del interbloque oficialista en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner. Al igual que Manzur, acaba de asumir en la coordinación de los ministerios bonaerenses, bajo la órbita de Kicillof. Ocupó así el lugar de Carlos Bianco, hombre muy cercano al Gobernador, quien fue eyectado de su cargo a instancias de la vicepresidente Cristina Kirchner luego la derrota del Frente de Todos en las PASO.

Por la tarde, pasadas las 17, Juan Manzur se dirigió rumbo a La Matanza, donde lo recibió el intendente Fernando Espinoza entre militantes que hacían sonar sus bombos como señal de bienvenida. La ceremonia política en el municipio más poblado del conurbano bonaerense se había gestado ayer, cuando Espinoza visitó a Manzur en su nuevo despacho en el primer piso de la Casa Rosada. Son viejos amigos, de la época en que ambos se desempeñaban como secretarios del gobierno de La Matanza, durante la gestión de Alberto Balestrini.

Desde entonces, Juan Manzur pasó por el Ministerio de Salud nacional -durante la administración Cristina Kirchner-, fue vicegobernador de Tucumán, y luego gobernador. Esta semana, después de una propuesta directa de Alberto Fernández, pidió licencia en su provincia para asumir al frente de la Jefatura de Gabinete en lugar de Santiago Cafiero, que pasó a la Cancillería tras la derrota electoral, vapuleado por el kirchnerismo.

“Esto es una especie de reconocimiento a Manzur, a sus orígenes”, dijo un funcionario sobre el encuentro militante gestado a último momento sin las autoridades máximas del Frente de Todos, algunas de las cuales ya se habían mostrado en público frente a la militancia del noroeste bonaerense por la mañana, durante un acto en José C. Paz.

Juan Manzur llegó al Gabinete como fiel representante de los gobernadores, a quienes Alberto Fernández prometió mayor protagonismo en la gestión a cambio de apoyo político. Sin embargo, hoy mostró que también hará pie en el conurbano de cara a las elecciones. Para eso, acudió a su amigo, Espinoza, quien también se beneficiará de esa relación previa. En el municipio también esperaban conversaciones entre los funcionarios Gabinete y el intendente sobre obra pública a inversiones.

Del acto en La Matanza participó también el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, que intenta establecer un vínculo aceitado con el nuevo jefe de Gabinete de Alberto Fernández tras el cimbronazo político que causó la semana pasada al golpear el tablero con su renuncia post derrota. El lunes, ambos funcionarios se reunieron a puertas cerradas, antes de la jura. Y más tarde, De Pedro se encontró con el Presidente, con quien no hablaba desde la semana pasada. La relación sigue tensa, pero en el Gobierno creen que “va a fluir” hacia una reconciliación.

El de hoy fue un día de regreso a la militancia para el Frente de Todos después de diez días de disputas palaciegas. Esta mañana, en José C. Paz, Alberto Fernández relanzó la campaña e intentó una foto que mostrara cierta unidad en la coalición después de la batalla política interna de la semana pasada. A pesar de que no estuvieron Cristina Kirchner ni Sergio Massa, sí participaron el Kicillof, Máximo Kirchner, y varios intendentes y funcionarios nacionales. Aunque las fricciones siguen haciendo eco en los pasillos de las sedes del Gobierno, la pelea entre el Presidente y la Vicepresidente pasó a un estadío de tregua de cara a las elecciones generales de noviembre.

Hace dos semanas que no tenían lugar actos como los de hoy debido al duro revés electoral en las Primarias. Después de la crisis del Gabinete y del recambio de ministros y secretarios con el regreso de viejos funcionarios de alto perfil durante los gobiernos de Cristina Kirchner, el Frente de Todos revisa su estrategia electoral de cara a los comicios generales. Después de la salida de Cafiero del Gobierno y su corrimiento de la estrategia proselitista, todavía no está definido quién será el nuevo jefe de campaña o si se profundizará el esquema “colegiado” previo. Algunos especulaban con que sea Manzur quien se haga cargo, otros relativizaban esas versiones. Se sabrá en los próximos días.

Mientras Juan Manzur visitaba la Matanza, Mario Ishii fustigó a los medios de comunicación

Junto a Alberto Fernández, funcionarios del gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires, el intendente de José C Paz, Mario Ishii, amenazó directamente a los medios de difusión y los acusó de informar solamente noticias negativas y “pegarle al Presidente”, al participar de la inauguración de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de ese municipio del Gran Buenos Aires

“El pueblo sabe lo que estoy diciendo. No puede ser, tanto veneno hacia la población”, apuntó el caudillo bonaerense ante masiva presencia de militantes oficialistas que se hicieron presente en el acto, y redobló la apuesta: “Un día se va a levantar contra los medios, no tengo duda de eso”.

Ishii, que hace un año fue protagonista de un escándalo porque reconoció en un video que narcos usan las ambulancias de su municipio para vender droga, le agradeció al mandatario nacional por la ayuda enviada a la Intendencia durante la peor etapa de la pandemia y destacó que en José C. Paz hace un mes y medio que no entran en los hospitales enfermos con COVID. “Las vacunas que tanto cuestionaron, llegaron. Tenemos casi 300 mil personas vacunadas”, reveló.

“Gracias por lo que tuvo que soportar, porque en la pandemia o te guardabas o ibas a la calle y te contagiabas. Quiero pedirle por favor a los medios que tengan piedad del pueblo. Los que estuvieron encerrados en su casas tuvieron que mirar la televisión y ahí eran todas pálidas. Nunca una buena. La depresión que le hicieron agarrar a nuestra gente”, enfatizó.

El intendente comentó que se realizó un relevamiento junto al Ministerio de Salud y se detectó que “la mayoría de las familias de José C. Paz tiene problemas psicológicos, como en todas las provincias de todo el país. La pandemia ha dejado secuelas y tenemos que tratar de solucionarlas”.

En tal sentido, volvió a amenazar a los medios de difusión. “Tiren una bueno, no pueden ser todas malas y pegarle y pegarle al Presidente. Aflojen, déjenlo gobernar, hubo una pandemia, se nos moría la gente”, dijo y recordó que “las vacunas no las fabricamos en Argentina, las tuvimos que comprar”.

Al mismo tiempo, Ishii cerró su exposición con un mensaje directo para la dirigentes de la oposición. “No tiene que golpear a los que están gobernando para ver si pueden subir. Ya estuvieron y la gente los rajó, hace dos años. No pueden pedir más, ya está. Dejaron un país hecho hilachas, saqueado”, concluyó.

Este mediodía, en ese distrito bonaerense, el presidente Alberto Fernández retomó la campaña e intentó mostrar una foto de unidad en el primer acto con público.

El escándalo con las ambulancias

En medio de la pandemia del coronavirus en julio del 2020, el jefe comunal fue filmado mientras mantenía un fuerte cruce en la calle con un grupo de empleados públicos que trabajan en el sector de la salud y que reclamaban mejores condiciones laborales. En ese contexto, Ishii sostuvo sin vueltas para dar por cerrada la discusión: “Yo los tengo que cubrir cuando están vendiendo falopa con las ambulancias”.

Según se puede ver en un video, Ishii les advirtió a los trabajadores que, si no querían cumplir con las condiciones actuales de trabajo, les iba a “pagar el básico que les corresponde y nada más”.

“Así te lo digo. Yo quiero laburar con los que quieren laburar y tengan ganas de laburar. Los que no quieren laburar, muchachos, tienen libertad de acción. Porque cuando se cagan de hambre, vienen a pedir laburo y yo se los doy. O se mandan una cagada, venden falopa, yo los tengo que cubrir, no los rajé todavía, cuando me están vendiendo falopa con las ambulancias”, reconoció Ishii.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img