Inicio Actualidad Política Jorge Neme reemplazará a Cecilia Todesca

Jorge Neme reemplazará a Cecilia Todesca

0
Jorge Neme es el nuevo Vicejefe de Gabinete

El gabinete nacional continúa su renovación interna tras el duro golpe que representó la derrota electoral en las PASO. Tras jurar como nuevo ministro coordinador, Juan Manzur designó al dirigente tucumano Jorge Neme, ex Secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería durante la gestión de Felipe Solá, como su vicejefe de Gabinete. Se trata de un enroque interno: reemplazará a Cecilia Todesca Bocco, que acompañará a Santiago Cafiero en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Manzur y Jorge Neme se conocen desde hace muchos años, y ya mantuvieron una reunión durante la mañana de hoy, y por la tarde está previsto otro encuentro, en esta oportunidad ampliado a Todesca Bocco para organizar la transición.

Jorge Neme se despidió de su antiguo puesto ayer, a través de las redes sociales: “Junto al equipo de la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería diseñamos una política comercial de conexión con el mundo. Proyectamos nuestras capacidades productivas con una visión pyme y federal, clave para la diversificación de las exportaciones. Me quedo con la grata experiencia de este tiempo compartido y con el renovado compromiso de construir una Argentina con más oportunidades para nuestro pueblo”.

En cuanto a Cancillería, Cafiero aún no definió quién será su vicecanciller. Si bien trascendió que Cecilia Nicolini, asesora presidencial, quiere ocupar ese lugar, el ex jefe de Gabinete preferiría que fuera un diplomático de carrera. El funcionario respeta y valora el trabajo de Nicolini en la negociación de vacunas, pero considera que lo mejor sería que ese cargo lo ocupe alguien con experiencia y carrera en la diplomacia con lazos con “la línea”.

Además, aseguró que no va a tocar ninguna de las últimas designaciones en las embajadas argentinas, ni los nombrados por Felipe Solá ni quienes vienen desde antes y están fijos en sus cargos. Su idea es tomarse al menos tres meses y realizar un análisis embajada por embajada.

El ex jefe de Gabinete era uno de los hombres más apuntados por Cristina Kirchner para que dejara su cargo, algo que Alberto Fernández resistió durante meses. Sin embargo, luego de la contundente derrota electoral se empezó a especular con que finalmente el Presidente prescindiría de uno de sus funcionarios más cercanos. Tras una semana de intensas negociaciones y versiones cruzadas, Cafiero no fue removido del Gabinete, sino que lo relocalizaron en la Cancillería. Otra muestra de resistencia por parte del jefe de Estado hacia los pedidos del kirchnerismo duro.

La permanencia de Cafiero vino de la mano con otra posible salida que generó expectativa: la del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, que fue quien, con la presentación de su renuncia, desencadenó la fractura en el Frente de Todos. Finalmente, ambos dirigentes fueron prenda de negociación y terminaron quedándose. De Pedro es del riñón de la Vicepresidente y su continuidad o permanencia iba a ser leída como una señal de acuerdo o de ruptura entre las dos figuras más encumbradas del Gobierno.

Ayer, el presidente Alberto Fernández les tomó juramento en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada a los nuevos ministros del Gabinete nacional. En la ceremonia encabezada por el Jefe de Estado asumieron sus funciones, además de Manzur y Cafiero, Aníbal Fernández, en Seguridad; Julián Domínguez, en Agricultura, Ganadería, y Pesca; Jaime Perzyck, en Educación, y Daniel Filmus, en Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, Juan Ross se hará cargo de la Secretaría de Comunicación y Prensa.

En el acto estuvieron presentes los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Catamarca, Raúl Jalil; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Salta, Gustavo Sáenz, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, además participaron por videoconferencia los mandatarios de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de San Juan Sergio Uñac.

También asistieron el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el diputado y presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, senadores y diputados nacionales, dirigentes gremiales y empresariales y miembros del Gabinete.

Además de Jorge Neme, entra Mercedes La Gioiosa

La economista Mercedes La Gioiosa asumió este martes como secretaria de Seguridad y Política Criminal o, en los papeles, como “número 2″ de Aníbal Fernández, el nuevo ministro de la cartera que hasta ayer condujo Sabina Frederic.

Fernández había adelantado ayer que el lugar que durante la gestión de Frederic ocupó Eduardo Villalba sería ocupado por una mujer. Este martes al mediodía el Ministro confirmó que se trata de La Gioiosa, quien hasta las últimas horas trabajó como directora de Desarrollo Regional en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

“Peronista y del Lobo”, se autodefine en su cuenta de Twitter La Gioiosa, platense, egresada de la Universidad Nacional de la capital bonaerense y con un largo recorrido en la gestión pública donde ya había trabajado con Fernández cuando el quilmeño fue Jefe de Gabinete del gobierno de Cristina Fernández.

“Compañero y amigo Aníbal Fernández. Sé de tu compromiso… un laburador incansable… un peronista. Sabemos que lo vas a hacer bien!!!”. Eso dice el último tweet de la cuenta de la nueva secretaria de Seguridad y Política Criminal, publicado el sábado 18 de septiembre, horas después de que el Gobierno comunicara las salidas y llegadas al Gabinete.

Tres días más tarde Mercedes La Gioiosa dejó su cargo en la cartera de Kulfas y se reunió con Fernández para sumarse a su equipo. Fuentes del Ministerio aseguraron que la principal característica de la economista por la que fue elegida por el Ministro es su capacidad de trabajo.

“Gestiona, labura. Tiene mucha experiencia en gestión, que es lo que necesita Aníbal. Es una chica que tiene un ritmo tremendo, experiencia en administración y gestiona permanentemente”, comentó un integrante del nuevo equipo de Seguridad, que ironizó sobre las características que el nuevo Ministro exige en su entorno: “Aníbal demanda el ritmo que imprime”.

La Gioiosa trabajó en Desarrollo Productivo desde el inicio de la gestión de Kulfas. Entre enero y junio de 2020 estuvo al frente de la Dirección de Apertura de Mercados. Y luego pasó a encabezar Desarrollo Regional, con enfoque en la apertura de Parques Industriales. Pero arrancó en la función pública en 2008 en el Ministerio de Economía de Nación. Entre octubre de 2013 y marzo de 2015 fue Jefa de Gabinete del Ministerio de Infraestructura de la Provincia y trabajó con Fernández como subsecretaria de Ambiente de Nación cuando el ahora Ministro de Seguridad nacional era Jefe de Gabinete del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Antes de la reunión para formalizar el ingreso de La Gioiosa Aníbal Fernández recibió en cuatro turnos a los jefes de las fuerzas federales. Desde las 10 de la mañana el Ministro mantuvo encuentros con Juan Carlos Hernández, de la Policía Federal; Andrés Severino, de Gendarmería Nacional; Mario Rubén Farinón, de Prefectura y Alejandro Glinski, titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

A todos ellos les aseguró la continuidad en las funciones. “Gendarmería ha crecido y se necesita personal en la calle y no quiero que sea Policía Federal porque tiene que proponerse investigar. Quiero explotar su formación. Soy muy ambicioso de la Policía Federal, las otras fuerzas tienen historia propia que hay que fortalecer”, dijo el Ministro poco después de asumir.

Poco después de jurar en su nuevo cargo, Fernández se juntó el lunes por la tarde con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, para coordinar políticas de acción sobre un territorio asediado por la criminalidad narco. Según publicó el diario La Capital, en Rosario se cometieron casi 1.300 crímenes vinculados a esta problemática entre 2013 y 2020.

“La idea es conocida por todos los santafesinos: hay que conseguir claramente el acompañamiento de las fuerzas federales en estos momentos en la provincia de Santa Fe. El Presidente lo ha comprendido perfectamente y ha planteado que no puede pasar en Argentina lo que se da en el territorio, particularmente con el narcotráfico”, dijo el gobernador a la radio LT9.

Perotti reclamó la necesidad de tener un “comando unificado que ayude a garantizar una operatividad que le dé a los vecinos el acompañamiento necesario”. En tanto que Fernández comentó que “la reunión con el Gobernador ha sido muy importante. Es un tema de analizar complejo, donde hay situaciones que son de público conocimiento. Hablamos de delitos complejos. Nuestras fuerzas están preparadas para ese análisis y tenemos que lograr que se pueda volcar al papel y se pueda cuantificar lo que pasa”. El Ministro descartó que en Santa Fe haya un “narcoestado” y aclaró que “hay cosas irregulares y por eso estamos trabajando, tenemos muy buenos profesionales para eso”.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil