El diputado nacional Facundo Moyano presentó un proyecto de ley para estatizar la Autopista Panamericana y el Acceso Oeste. La iniciativa apunta a la creación de la empresa estatal Autopistas Metropolitanas SA (AUMET), con la intención de que ésta última se haga cargo de los accesos Panamericana y Oeste.
Junto a ello, Facundo Moyano propone que AUMET reciba las concesiones privadas que controlan Autopistas del Sol y GCO (Grupo Abertis). La iniciativa fue creada mientras perduran las investigaciones por contratos de peajes y autopista durante el mandato de Mauricio Macri.
Asimismo, todavía se está a la espera de que concluya una auditoría integral que viene desarrollando el ministerio de Obras Públicas. Durante la gestión de Cambiemos, el proceso de licitación fue cuestionado por los diputados Rodolfo Tailhade y Leopoldo Moreau.
De allí, surgió una causa en la Justicia, actualmente liderada por la jueza María Eugenia Capuchetti y que investiga las presuntas maniobras fraudulentas que beneficiaron a Abertis y al Grupo Macri en los peajes de los principales accesos a Buenos Aires.
Según detalla el proyecto, el paquete accionario de la empresa quedaría en un 35% en manos del Ministerio de Transporte. El otro 35% será destinado a Obras Públicas, 13% para Vialidad, 7% para el gremio de los peajistas que lidera el hijo de Hugo Moyano.
El restante 10% será para un operador privado, el cual procedería a ser designado mediante una licitación pública. De concretarse, AUMET pasaría a desarrollar actividades de mantenimiento y operación de rutas y autopistas que Corredores Viales SA.
Como fue mencionado con anterioridad, la nueva firma estatal también tendrá como facultad la ejecución de obras viales de enlace en los municipios bonaerenses que están atravesados por la Autopista Panamericana y el Acceso Oeste.
La letra chica del proyecto señala que la empresa estatal desarrollará «la construcción, mejora, reparación, ampliación, remodelación, mantenimiento, operación, financiación, administración, explotación y la prestación de servicios en accesos Norte y Oeste».
En tanto, se propone un directorio de cinco miembros con tres años de mandato, que podrán ser reelegidos en forma indefinida. La presidencia quedará siempre en cabeza de un representante de Vialidad Nacional y los ministerios de Obras Públicas y Transporte.
Una de las particularidades de la iniciativa recae en que los Ministerios de Transporte y Obras Públicas no tenían conocimiento del proyecto que los involucra, según se pudo constatar tras consultar a fuentes allegadas.
Fernando Gray se sumo al pedido de Facundo Moyano
El Intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, criticó fuertemente a la empresa Edesur por los cortes de luz que se viven en el conurbano bonaerense, al tiempo que enfatizó en los aumentos tarifarios que se vivieron bajo los años de Mauricio Macri como mandatario nacional.
«Venimos hace años con problemas con Edesur. Se quejaban que las tarifas no eran acordes y después de las tarifas que se pagaron en los últimos cuatro años, este es el peor invierno en cuanto al servicio eléctrico», aseguró.
«Ya me cansé de hacer presentaciones. Edesur es una estafa», disparó en diálogo con El Destape Radio, criticando así a la empresa distribuidora.
El jefe comunal además cuestionó que «tienen un contrato por 95 años, ya pasaron 28. Quedan 67 años de este pésimo servicio». Asimismo, precisó que «les propuse a los demás intendentes pedir la revocación de la concesión» e insistió en que «en mi distrito hay cero inversión. Es una empresa insostenible».
El intendente detalló que «el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aire va a hacer una presentación en el ENRE pidiendo la revocación. Yo como intendente voy a hacer lo propio».
En ese marco, Gray destacó que «no hay multas. No hay nada. Todos los años viene la empresa con planillas truchas diciendo lo que planea invertir en el año. Y no lo invierten».
«Cuando el sistema se sobrecarga, nos cortan el servicio a nosotros», advirtió, enmarcando la situación en la Provincia. «Se cansaron de mandar al exterior todo lo que ganaron. Esta empresa no esta dispuesta a hacer las inversiones», indicó.
Por otro lado, graficó que «esto mismo pasó con el agua hasta que Néstor Kirchner lo estatizó y tuvimos Aysa. La solución es estatizar».
Por último, se refirió sobre las diferencias en el Frente de Todos: «Hicimos un gran frente electoral para derrotar al Gobierno de Macri y Vidal. Es un frente con mucho volumen. Todos pensamos, en líneas generales, en la misma forma. Puede haber matices pero no son cuestiones de fondo, puede haber cuestiones de formas. No me preocupa que haya gente que piense distinto»