Acusado de retener aportes patronales, la Justicia citó prestar declaración indagatoria a Enrique “Pepe” Albistur, exsecretario de Medios de Néstor Kirchner, empresario de publicidad en vía pública y esposo de Victoria Tolosa Paz, cabeza de la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires.
El empresario es un amigo íntimo de Alberto Fernández y dueño del departamento en Puerto Madero en el que vivía el Presidente antes de mudarse a la quinta presidencial de Olivos.
La citación a indagatoria fue dispuesta por el juez en los penal económico Gustavo Meirovich, a pedido de la fiscal Gabriela Ruiz Morales.
La denuncia la realizó este año la AFIP, que reclama aportes patronales del año 2015 a una empresa que era de propiedad de Albistur. La firma se denominaba Al Sur. La pretensión fiscal es de unos 350.000 pesos del año 2015.
La fiscal pidió la indagatoria en marzo pasado, el juez la dispuso en septiembre, pero Albistur pidió postergarla y ahora se fijó la fecha para el el 30 de noviembre.
La causa es por presunta retención indebida de aportes de los empleados de su empresa “Al Sur”, que tiene una porción del mobiliario urbano. La acusación es por violación de la ley 24.769 del régimen penal tributario, que castiga a quienes retienen aportes patronales de sus empleados.
En paralelo, hay otra causa en la Justicia federal contra Albistur por el reparto arbitrario de la pauta publicitaria a empresas supuestamente vinculadas a él durante su paso como secretario de Medios de Néstor Kirchner. La causa se inició en 2008 y el juez federal Julián Ercolini rechazó un pedido de sobreseimiento que hizo el abogado del empresario, León Arslanian.
El antecedente que complica a Enrique Albistur
El juez federal Julián Ercolini rechazó en el mes de septiembre, un pedido de sobreseimiento realizado por la defensa de Enrique Raúl Albistur, histórico publicista del peronismo y pareja de Victoria Tolosa Paz.
El empresario está imputado en una causa iniciada hace 13 años por una denuncia asociada a la actividad desarrollada en la época en la que fue secretario de Medios de la Nación y el encargado de repartir la millonaria pauta oficial.
El 17 de agosto pasado, el abogado de Albistur, León Arslanian, pidió el sobreseimiento del exfuncionario. Ercolini rechazó lo solicitado por Arslanian, quien también defiende a otros imputados en el caso.
La causa judicial por la que Ercolini le había dictado la falta de mérito a Albistur se inició en 2008 por una denuncia del por entonces fiscal de Investigaciones Administrativas Manuel Garrido. Al principio había estado a cargo del juez subrogante Octavio Aráoz de Lamadrid y luego quedó en el juzgado de Ercolini. Garrido había denunciado en aquel entonces que Albistur desde su cargo había destinado pauta oficial a empresas con las que estaba relacionado.
La denuncia fue respaldada por la fiscal del caso Alejandra Mángano cuando pidió la indagatoria de Albistur y otros ex funcionarios del área de Medios del primer kirchnerismo. La fiscal sostuvo que tanto Albistur como Gustavo Fernández Russo, Alejandro Lenzberg y Guillermo De Lella habían cometido los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública, defraudación a la administración pública, malversación de caudales, enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Para la fiscal se ha demostrado que Albistur, Lenzberg, De Lella y Fernández Russo, «todos ellos partícipes activos del rubro empresarial dedicado a las publicidades en la vía pública ingresaron a la administración pública nacional para ocupar los cargos de Secretario de Medios de Comunicación, Subsecretario de Gestión de Medios, Director Nacional de Políticas Regionales de la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior Dirección General de Comunicación».
Ercolini había dictado falta de mérito para los imputados el 6 de diciembre de 2019. El juzgado ordenó un estudio para que un integrante del cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación determinara el circuito de la pauta oficial. La conclusión del experto señalaba que la secretaría que encabezaba Albistur no realizaba la contratación porque de eso se ocupaba Télam. Por aquel entonces la agencia de noticias estatal Télam dependía de la secretaría de Medios en la época de Albistur. Y desde la secretaría a cargo se ejercía la conducción política sobre Télam que era la encargada de la parte operativa de las contrataciones de pauta oficial.
Ercolini ordenó una serie de medidas y, una vez que llegue esa información al juzgado, el juez estará en condiciones de resolver la situación procesal de Albistur, pareja Victoria Tolosa Paz y amigo del presidente Alberto Fernández.