InicioEconomíaEn la altura, el dólar no desdobla!

En la altura, el dólar no desdobla!

En épocas de pandemia viral y económica en la cual desde el Banco Central Argentino busca establecer una cuarentena pero para el dólar; cual mago que saca trucos de la galera; en este caso el truco es harto conocido por el público (o al menos por una parte de él) y hasta casi de notoria resolución: con ustedes; el desdoblamiento cambiario!

El truco?

Lograr que los ahorristas tengan garantizado sus rendimientos reales positivos de sus inversiones en peso. En el caso de los que tomen créditos tengan certeza de que están endeudados a tasas reales positivas; de forma tal que no tomen pesos baratos para financiarse la compra de divisas.

El desdoblamiento que busca realizar el Banco Central seria parcial y limitado. Por qué? Porque se busca lograr que aquellos ahorristas que tienen sus dolares guardados en los bancos los puedan vender al precio del llamado » dolar Bolsa; el cual ronda un precio superior a los $140.

Este precio suele ser superior a otro tipo de dólares; ya que Argentina tiene mas tipo de dolares que proceres para su billete Estados Unidos. A saber y a modo de ejemplo: dólar oficial minorista ( el que se vende o se compra en el mercado oficial; esto es bancos o agencias cambiarias al precio que ofrece cada entidad); dólar turismo (el que se utiliza en las operaciones de compra de pasajes, productos y servicios en el exterior, siempre que se realicen en moneda extranjera); dólar blue ( el que se consigue en el mercado negro o mercado paralelo); dol…ly Parton….que cantante!

El primer paso a este fin que dió el Gobierno es el denominado » parking» que se refiere al tiempo que debe esperar una persona para vender sus dólares y que era de cinco días; pero ya ha sido eliminado a modo de «bolsaseñal» hacia el mercado en busca de la confianza…y de los dólares.

Ahora bien; para aquellos ahorristas e inversores habituados a este tipo de operaciones, este mecanismo es más que conocido….conocen los «hilos de este truco de magia más viejo que el mismísimo Houdini». Quizás no es tan conocido para el común del público que no esta habituado a este tipo de transacciones que suelen ser un tanto sofisticado y hasta confuso para quién no esta familiarizado a este mundo bursátil tan mágico ( nada que cotizar por debajo de la par; nada mas allá del Merval…) como volátil e incierto. Como la vida misma pero donde todo tiene valor.

Ahora bien; si ya el desdoblamiento ocurre en los hechos: estariamos ante un blanqueo de una situación concreta o es solo darle un nombre técnico y un marco conceptual financiero – económico a la realidad nuestra de cada dia; corriente y habitual para algunos; oculta y subyacente para otros.

Así las cosas; más allá de clasificar los hechos por su nombre; reconocer hechos que ya ocurren ante nuestro ojos; lo que no debe dejar de reconocerse en esta situación y que escapa al desdoblamiento es por un lado que los sueldos de los trabajadores en Argentina se perciben en pesos; mientras los productos y servicios que estos mismos consumen estan valuado en dólares; por ser considerados Commodities ( materias primas o bienes primarios como el trigo o el petróleo; que se siembra o se produce en cualquier parte del mundo y que tendrá la misma calidad y el mismo precio; y para esto; la valuación debe ser llevada a cabo en una única moneda que permita alcanzar dicha igualdad. En dicho caso adivinen en qué moneda? si, tampoco hay aquí un gran misterio por resolver; nuevamente hablamos del dólar). A ello; debemos agregar la sangria que vive el Banco Central de la República Argentina. En los últimos meses han caído de forma tal de alcanzar actualmente casi US$ 42 mil millones, pero sin olvidarnos que dentro de ese monto se encuentran dólares que tienen depositados los argentinos o el swap con China.

Pidamosle Var al árbitro para ver en detalle la jugada: las reservas líquidas; es decir las que tiene el Banco Central para intervenir diariamente en el precio del dólar; serían aproximadamente US$ 2 mil millones, mientras que en diciembre de 2019 estaban cerca de los US$ 44 mil millones. Cabe destacar que; para obtener esta cifra; al total de casi US$ 42 mil millones habria que restarle los encajes de los depósitos en dolares (alrededor de US$ 12 mil millones), el swap con China ( una especie de crédito en yuanes por casi US$ 19 mil millones) y un préstamo con el Banco de Pagos Internacionales Bis; según sus siglas en Inglés ( cerca de US$ 3 mil millones).

Además, adentro de esas reservas netas hay distinto tipo de reservas y no todas líquidas, es decir, aquellas que tiene a mano el Banco Central para intervenir día a día en el Mercado de cambios e influir en el precio del dólar. Ante este panorama que muestra no sólo un mayor esfuerzo por obtener reservas sino también creatividad para aplicar políticas que lleven a medidas económicas rupturistas, que impliquen una solución de fondo a un problema que profundiza sus bases y sólo origina más incertidumbre en medio de una situación caótica de por sí agravada con una pandemia mundial; nos lleva a pensar que este pase de magia de la escuela económica clásica y que ya hemos develado su secreto; porque ya conocemos cómo funciona; nos llevará a pensar en trucos de magia más modernos y con más sagas que el mismísimo Harry Potter.

Entonces; si la pelota no desdobla en la altura, no es hora de cabecearla al ángulo a ver si esta vez termina siendo jugada de gol?

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img