El año que transcurrió con el regreso a la presencialidad en las aulas fue desafiante para el sistema educativo. Allí estuvimos los docentes particulares brindando el apoyo escolar de siempre, pero con refuerzos en la actitud y la actividad. Porque mientras los colegios y sus maestros y profesores, junto con padres y alumnos atravesaron las diversas adaptaciones, las academias de apoyo escolar estuvimos presentes para que cada joven tenga la oportunidad de reafirmarse y sentirse protagonista de su trayecto educativo. Con respeto a las normas vigentes, siempre dispuestos online y abriendo nuevos canales (Canal de Youtube Apoyo Escolar Adela y también apoyo escolar en Twitch en el canal ApoyoEscolarAdela).

Mucho hemos batallado para estar cerca de los alumnos, para hacerlos sentir que los ayudamos y que estamos siempre presentes desde todos los canales posibles. Con el tiempo sefueron flexibilizando las normas y pudimos acercarnos a un merendero al que habitualmente donamos, pizarrón y tiza en mano a ayudar a los chicos.
PRESSREADER LA VOZ DEL INTERIOR
Como en años anteriores, el pasado sábado 4 de diciembre convocamos al evento de apoyo escolar gratuito para abrirle nuevas puertas a quienes estén necesitando una mano en la época de exámenes. El encuentro, desarrollado en la Plaza República de Israel, contó con docentes particulares de todas las asignaturas, bajo el auspicio de Apoyo Escolar Adela y el respaldo de la organización Padres por la Educación, que dio batalla cultural por el regreso a las aulas con coraje y convicción. Soledad Cabral, representante de la mencionada entidad, nos brindó cálidas palabras a los presentes, porque tenemos objetivos similares: Que cada alumno esté escolarizado de manera presencial y que tenga un buen desempeño, que se sienta bien en el aula y pueda desarrollar su aprendizaje y optimizarlo.
La clase de apoyo escolar se desarrolló al aire libre respetando las normas vigentes, mientras en el área de Lengua y Literatura se conversó acerca de la verdadera inclusión y las variantes de lengua no aceptadas por la Real Academia Española. Tanto los alumnos como padres presentes y la cálida relacionista pública Flavia Allasia, reafirmamos el uso del castellano tradicional como herramienta de comunicación dentro de la enorme comunidad hispanoparlante (tal como se habla en la vida cotidiana).
Entendemos que la institución escolar apunta a la diversidad pero debe enseñar la norma como criterio de lo correcto, lo admitido, que nos hermana a los más de 580 millones de hispanohablantes en el mundo.
También ha evolucionado la definición de analfabetismo, que ya no encasilla a quienes no saben escribir pero se expresan oralmente, en numerosas variantes de lengua no escrita, entre las cuales enfatizamos la Lengua de Señas como una expresión no verbal digna de ser destacada. Hoy un analfabeto es una persona que no accede a ninguna forma de uso de la Lengua, o sea que no logra comunicarse.
En este sentido de la verdadera inclusión hemos recibido con mucha alegría la visita de Mary Olariaga, docente del Taller IBIS, experta en Lengua de Señas, quien nos deleitó con una clase no sólo del alfabeto, sino de las numerosas señas de emociones y sentimientos. Su hija nos acompañó y explicitó con ejemplos la necesidad de capacitar en Lengua de Señas a servidores públicos, médicos, guías de turismo, etc., para tener un modo universal de comunicarnos. Cada uno de los presentes aprendió el alfabeto completo y a decir su nombre en señas. Los intercambios con ambas fueron sumamente creativos y divertidos.
La clase, harto entretenida, culminó en una cálida despedida a la profesora y luego derivó en el juego “Dígalo con mímica” de parejas, de alumnos a docentes, de profe a profe… entre carcajadas cerramos la tarde a puro placer de enseñar, aprender y divertirnos.
Nuestra próxima reunión, a la cual invitamos a todos los cordobeses, será una forestación familiar en el Parque del Kempes, el domingo 12 de diciembre desde las 8:00hs. La jornada será un encuentro de plantación de especies autóctonas junto al sendero del parque. Aquí también vale la sinergia comunitaria, ya que el grupo que realiza frecuentes caminatas por el área se encargará de regar los árboles, tal como lo hace con los que plantamos en años anteriores.
Luego de la pala, cada uno con su mate llenará el parque de anécdotas y buenos deseos para el año que viene.
Esta iniciativa surgió luego de los incendios en Córdoba, entre los mismos alumnos afligidos por tanta naturaleza quemada y atentos a la necesidad de reforestar. Esta es una más de tantas actividades educativas que desde Apoyo Escolar Adela dedicamos a la formación integral de nuestros jóvenes y siempre en familia.
Nuestros eventos, por ser tan provechosos para los alumnos y con tanta frescura y alegría para los presentes, prometen transformarse en clásicos. Para más información, para propuestas y para sumarte a próximas actividades, comunicate con Adela o Tristan al celular +543518054586 .
