Gabriela Cerruti brindó una Conferencia de Prensa para aclarar algunos puntos en relación a la medida dispuesta desde el Banco Central que limita la financiación con tarjetas de crédito para la compra de pasajes y otros servicios turísticos al exterior. La portavoz de la presidencia advirtió que la oposición “intenta instalar la idea de que estamos hablando de otra cosa”.
“Este Gobierno impulsa la inclusión y la posibilidad de que todos accedan y puedan desarrollar sus sueños”, comenzó. “Por un tiempo los viajes se van a pagar en agencias en una cuota y lo podrán financiar con las tarjetas de crédito”, reconoció Cerruti, pero aclaró: “Sí, van a poder viajar, aunque en algunos casos habrá que financiar la tarjeta de otra manera”.
Cerruti explicó que la resolución se tomó para “cuidar el rumbo” en este momento en que la situación es “de crecimiento”. “Porque tenemos que hacernos cargo de la negociación más grande de la historia con el Fondo Monetario Internacional”, sumó y destacó: “Nos toca hacernos cargo con responsabilidad de este compromiso”.
Para la portavoz hay que lograr que “cada argentino tenga un salario digno, que pueda ahorrar y que pueda viajar”. Sin embargo, señaló que ahora es momento de “hacernos cargo de la crisis y la deuda con el FMI heredada de Mauricio Macri».
En relación a las reservas aseguró que “están robustas” y que buscan la reactivación del turismo interno, ya que “va a ser uno de los grandes motores de la economía”. “Hay 50 mil millones de pesos destinados al plan pre viaje, si fortalecemos el mercado interno, fortalecemos a los argentinos”, subrayó.
“Estamos protegiendo el crecimiento y la reactivación”, insistió y concluyó con un pedido: “Ayudemos a no generar angustia”.
Gabriela Cerruti sobre la financiación de pasajes
La portavoz del gobierno, Gabriela Cerruti, explicó este viernes la restricción impuesta por el directorio del Banco Central para comprar viajes al exterior en cuotas en una conferencia de prensa realizada intempestivamente en Casa Rosada.
“Todo el mundo viaja y va a poder viajar por placer, por ocio, por cuestiones médicas o por lo que fuera. Obviamente, cuando no puedan pagar ese pasaje en una cuota, lo podrán pagar financiándolo con los diferentes planes que tienen las tarjetas de crédito, que tienen una tasa bastante baja, o con créditos personales”, aseguró Cerruti.
La funcionaria dijo que la medida que se adoptó es “puntual, momentánea” y que es algo “que tiene que ver con este proceso de crecimiento, de reactivación económica en el que estamos muy fuerte, con reactivación del consumo, del turismo interno, de las Pymes, de la actividad económica”. Y agregó que “es un proceso que tenemos que cuidar, que tenemos que proteger, y que se da en el marco de estar saliendo de la crisis económica de los 4 años del macrismo, de los dos de la pandemia y de estar en negociaciones para hacernos cargo de poder resolver de la deuda externa tomada durante el gobierno de Mauricio Macri”.
La medida impuesta por el BCRA implica que las agencias no podrán vender pasajes y servicios turísticos en el exterior en cuotas. La solución que recomienda la vocera del gobierno nacional encarece los costos de organizar un viaje fuera del país entre 50 y 100 por ciento anual, de acuerdo a los planes vigentes actualmente.
Un relevamiento realizado esta mañana arroja que los bancos privados ofrecen préstamos personales con tasas de entre 75 y 100 por ciento. Y en el caso de las tarjetas de crédito, el Plan V de Visa le permite a los clientes financiar el saldo con una tasa efectiva anual de 52,58 por ciento.
“Tenemos que superar este obstáculo. Es una disposición momentánea -insistió- que esperemos que nos ayude a superar este obstáculo y a terminar de encaminar una negociación con el Fondo Monetario Internacional que implica una situación macroeconómica y una situación financiera de la cual nos tenemos que hacer cargo”, explicó Cerruti.
Evitó dar precisiones sobre hasta cuándo estará vigente esta medida y resaltó, en sintonía con las palabras de hace unos días del ministro de Economía, Martín Guzmán, que “las reservas del Banco Central están robustas” y que la máxima entidad financiera del país irá “monitoreando la situación macroeconómica”.
Le pidió a “los políticos de la oposición que no generemos miedo, no le infundamos terror, sobre que no vamos a poder viajar, cuando viajar es una de nuestras ilusiones y nuestros sueños. Vamos a seguir viajando y lo haremos de diferentes maneras. Algunos lo pagarán en una cuota, otros financiando su tarjeta, otros esperarán unos meses como tantas veces tuvimos que esperar que se solucionen situaciones en nuestra vida”.