InicioActualidad PolíticaBuenos Aires: Habilitaron las reelecciones indefinidas

Buenos Aires: Habilitaron las reelecciones indefinidas

Es ley. El proyecto que limita las reelecciones indefinidas a intendentes de la provincia de Buenos Aires y que se votó en el año 2016 finalmente se terminó de modificar este martes en la Legislatura bonaerense. Ahora se habilitó a los intendentes a poder presentarse nuevamente en 2023, pese a haber sido electos en 2015 y haber cumplido con dos mandatos consecutivos.

El proyecto de la provincia de Buenos Aires primero fue aprobado primero en el Senado provincial con un debate por momentos calientes. El Frente Renovador rechazó la iniciativa en ambas cámaras, mientras que Juntos votó dividido y permitió la modificación a la norma.

Tanto el oficialismo como la oposición votaron divididos internamente. En el oficialismo, el Frente Renovador de Sergio Massa rechazó la norma en ambas cámaras. En Diputados, el vicepresidente de la Cámara, Rubén Eslaiman, pidió que la habilitación al tratamiento del expediente sea nominal a voto cantado, para lo que se necesitaban los dos tercios. Allí se expusieron las diferencias de Juntos y del oficialismo. Los legisladores que responden a intendentes del PRO y de la UCR acompañaron los cambios. Mientras que el vidalismo, Avanza Libertad y la Izquierda rechazaron la norma. Sin embargo, no alcanzó para trabar la ley.

Los cambios habilitan que en la provincia de Buenos Aires haya dos mandatos sin posibilidad de ir por un tercer período. Sin embargo, el punto de debate es que “los mandatos de Intendentes, Concejales, Consejeros, Escolares, Diputados y Senadores que se hayan iniciado como resultado de las elecciones del año 2017, 2019 y 2021 serán considerados como primer período a los efectos de la aplicación de la presente Ley”. De esta forma se habilita a los jefes comunales que hayan sido electos en 2015 y reelectos en 2019 pueden ir por un tercer período.

Uno de los oradores que cruzó las modificaciones fue el diputado Alex Campbell. En la antesala de la sesión, el legislador remarcó que “la ley 14.836 -la ley que terminó modificada- fue uno de los grandes legados que dejó María Eugenia Vidal en su mandato” y recordó que “se logró en consenso con sectores de la oposición para ponerle un freno a la reelección indefinida de los intendentes”. En recinto repitió las líneas argumentales.

“Yo no le puedo decir a mis vecinos si los intendentes pueden votar a mi intendente o no. La gente puede decidir quien se queda, quien se va, quien no viene más”, remarcó la diputada del Frente de Todos, Susana González que responde al intendente de Ensenada, Mario Secco y terminó acompañando la norma.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img