InicioEconomía¿Bienvenida la tecnología Blockchain a la Argentina?

¿Bienvenida la tecnología Blockchain a la Argentina?

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha indicado su apoyo a los activos
digitales, afirmando que no hay razón para rechazar la clase de activos emergentes.
Durante una entrevista con un medio de comunicación local, el jueves, Fernández
respondió a una pregunta sobre si consideraría explorar una moneda digital del banco
central (CBDC), o incluso reconocer a Bitcoin como moneda de curso legal como lo
hizo El Salvador a principios de este año.
«No quiero arriesgarme demasiado (…) pero no hay razón para decir «no», afirmó el
Presidente, y agregó: «Dicen que la ventaja es que el efecto inflacionario se anula en
gran medida.»
La inflación fue un tema determinante para la administración del anterior presidente
de Argentina, Mauricio Macri. Datos del gobierno indican que 100 pesos argentinos
cuando Macri dejó el cargo en 2019 valdrían el equivalente a 661 pesos hoy.
A pesar de los estrictos controles de divisas de Argentina, el presidente actual notó el
aumento de las percepciones de Bitcoin como una cobertura contra la inflación en la
economía global en general. Sin embargo, Fernández también señalo con cautela que
aún es muy pronto para el sector de las criptomonedas: «hay preocupación por lo poco
familiar que es y porque es difícil entender cómo se materializa esta fortuna. Mucha
gente en el mundo tiene estas preocupaciones, y es por eso que el proyecto, o el
sistema, aún no se ha expandido (más de lo que se ha expandido). Pero es algo a tener
en cuenta.
A pesar de la apertura del presidente a la explotación de activos digitales, el director
del banco central de Argentina, Miguel Pesce, parece estar amenazando con tomar
medidas enérgicas.
Hablando durante el Foro de Finanzas Digitales del Instituto Ejecutivo de Finanzas de
Argentina el martes, Pesce apuntó a las criptomonedas, caracterizando los activos
digitales como una amenaza para la estabilidad económica y presagiando regulaciones
más estrictas para el sector.
Durante el evento, Pesce afirmó que Bitcoin no genera valor para los inversores fuera
de los ciclos de publicidad a corto plazo.
El director del Banco Central también comparó Bitcoin con un producto básico, y
concluyó que Bitcoin «no es un activo financiero» según lo define la Comisión
Nacional de Valores del país.
Pesce expresó su intención de «regular la intersección de Bitcoin con el sistema de
pago y el mercado cambiario», advirtiendo que la criptomoneda «podría ser muy
perjudicial» para la estabilidad financiera nacional.
Al regular el sector, el banco central desea priorizar «evitar que los inversores de baja
sofisticación» se involucren con los activos criptográficos, con Pesce declarando:
«Nos preocupa que (las criptomonedas) se utilicen para generar ganancias indebidas
en personas desprevenidas»
Pesce también rechazó la sugerencia de que Argentina exploraria una moneda digital
del banco central (CBDC)
En mayo, los informes indicaron que la minería minorista de criptomonedas estaba
floreciendo en Argentina a medida que los ciudadanos buscaban aprovechar la
electricidad barata y los altos precios de las criptomonedas. Ese mismo mes, el banco
central reiteró las advertencias a los argentinos sobre los riesgos asociados con los
criptoactivos. El mes anterior, la minería canadiense Bitfarms avanzó su hoja de ruta

para la expansión Argentina, estimando que su próxima instalación en el país reducirá
sus costos de producción en un 45%.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img