InicioActualidad PolíticaAxel Kicillof anunció cambios en el Gabinete

Axel Kicillof anunció cambios en el Gabinete

Axel Kicillof, relanza su gestión con el anuncio de nuevos cambios de gabinete y la creación de carteras. Las modificaciones, que el ex ministro de Economía anunciará en un acto en Pilar pero que fueron confirmadas, afectarán a los Ministerios de Educación -asumirá Alberto Sileoni- de Ambiente -irá Daniela Vilar- y de Transporte -asumirá Jorge D’Onofrio. Asimismo, en la Secretaría General de Gobierno estará Agustina Vila, y en el Instituto Cultural de la Provincia asumirá Florencia Saintout.

Las medidas de Axel Kicillof tienen un contexto político particular de gestión: se crea la cartera de Ambiente y se le da rango ministerial a Transporte, que era subsecretaría. A su vez, se vuelve a contar con el Instituto Cultural, que había sido absorbido por el ministerio de Augusto Costa (Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la PBA).

Además, Agustina Vila, muy cercana a Axel Kicillof, pasa de Educación a Secretaría General, cargo en el que estaba Federico Thea.

Es importante aclarar que la designación de Sileoni debe pasar por el Senado bonaerense para ser aprobada. La misma situación debe atravesar la creación de los nuevos Ministerios de Transporte y Ambiente, para los que se deberá modificar la Ley de Ministerios.

Desde hace algunas semanas, luego de las elecciones generales, corrían versiones de más cambios de gabinete en la provincia de Buenos Aires, en línea con lo que habían sido los movimientos que se dieron tras las PASO. Aferrado al discurso de la reconstrucción en la gestión, una vez que se avanzó con el plan de vacunación, bajaron los casos de coronavirus y eliminaron las restricciones, Axel Kicillof sostenía que se venía una etapa de recuperación.

Los nuevos ministerios tienen anclaje en el kirchnerismo, puntualmente en La Cámpora. Vilar es la referente de la agrupación en temas ambientales. Participó de la última cumbre del cambio climático en Glasgow y en el Congreso es una de las diputadas nacionales que – junto a Máximo Kirchner- tracciona la Ley de Envases, además de toda la agenda ecológica.

Saintout había sido la candidata a intendenta del Frente de Todos en la ciudad de La Plata en las elecciones del 2019, luego de haberle ganado la interna a otros cuatro postulantes, entre las que se encontraba Victoria Tolosa Paz. Luego, en las elecciones generales quedó relegada por el actual intendente Julio Garro (PRO).

Para la creación de las nuevas áreas, Axel Kicillof deberá modificar la ley de ministerios en la Legislatura. El gobierno venía dilatando los cambios ya que no tenía mayoría en el Senado. Con la nueva composición tampoco la tendrá, pero al menos quedará empatado con 23 bancas para cada bloque a partir jueves.

El Senado también deberá prestar acuerdo para avanzar con la designación de Alberto Sileoni como nuevo director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. El ex ministro de Educación de la Nación durante las dos presidencias de Cristina Kircher retomará funciones similares bajo la órbita bonaerense. Lo hará en lugar de Agustina Vila, quien había llegado al cargo de la mano de Axel Kicillof. Es parte de su equipo de trabajo desde hace años. Durante el lapso que estuvo a cargo del ministerio de Economía, Vila fue la jefa de gabinete de la cartera económica.

Mientras Axel Kicillof hacía cambios, se aprobaron 48 DNU

El Senado tuvo la última sesión con la conformación “vieja” de legisladores. Luego de la de jura de los nuevos senadores que tomarán posesión mañana, el oficialismo hizo valer por última vez el quórum propio y durante cuatro horas sesionó para aprobar casi 50 Decretos de Necesidad y Urgencia firmados por el presidente Alberto Fernández durante la pandemia y la cuarentena.

En la previa a que los legisladores debatieran los DNU se vivió un momento de emoción que estuvo enmarcado en el discurso de renuncia del senador Esteban Bullrich. Entre aplausos, llantos y pedidos de continuidad para que siga trabajando de manera remota que partió del oficialismo, el ex ministro de Educación de la gestión Cambiemos que lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), agradeció y emocionó a sus colegas en la que se supone puede ser una de las últimas sesiones del 2021.

Luego, los legisladores debatieron la validez de 48 Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Gobierno entre 2020 y 2021, de un paquete de 118 que se acordó entre los bloques debatir en dos sesiones diferentes.

Por 41 votos afirmativos contra 23 votos negativos, se aprobó el primero de los paquetes de los 118 decretos de Necesidad y Urgencia que tienen dictamen de comisión y que deberán ser aprobados por una de las dos cámaras.

En el medio hubo varios discursos que van marcando la tónica de lo que será el futuro del Senado a partir de mañana. Así, el fueguino Pablo Blanco, vicepresidente del bloque de la UCR, señaló que se oponía a los tratamientos y apuntó a uno en particular que es referente a la actividad económica de la Isla. “Quiero expresar el rechazo a la OD 650, que se relaciona al decreto 725/21 que crea el fondo para la ampliación de la matriz productiva fueguina. No me opongo a la creación de ese fondo, pero si a la mecánica o instrumento jurídico por el cual se lo crea”, dijo.

En la vereda opuesta, el jujeño Guillermo Snopek sostuvo que las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo Nacional “permitieron que el Estado pueda hacerse de vacunas para mantener en equilibro el sistema de salud” y pidió “el acompañamiento en la validez de estos decretos”.

En esa línea, el senador por CABA del Frente de Todos, Mariano Recalde, expresó: “Los DNU cumplen los requisitos formales y sustanciales que establece la Constitución. Estamos tratando DNUs que tienen una justificación mucho más clara y concreta que otros que nunca fueron cuestionados por quienes hoy se rasgan las vestiduras”. Asimismo, señaló que no lo sorprendía las críticas de la oposición porque “si se oponen a la indemnizaciones es claro que se va a oponer a la doble indemnización.

Los cierres estuvieron a cargo de Luis Naidenoff y José Mayans por Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.

En el caso del radical, adelantó que el bloque no iba a acompañar y en su discurso hubo una fuerte crítica al accionar del Ejecutivo y del Congreso de la Nación como organismo de control. “Mientras el Ejecutivo dictaba decretos a diestra y siniestra, en abril del 2020 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establecía la importancia de los órganos de contralor como así la necesidad de que las medidas sean temporarias”, señaló el formoseño, quien aseguró no tener dudas de que el oficialismo perdió las elecciones “por las medidas que tomaron durante la pandemia”.

La respuesta estuvo a cargo del también formoseño Mayans, quien luego de declarar que “el sistema de salud no estaba preparado para esta pandemia” y recordar que se construyeron “12 hospitales en tiempo récord”, le apuntó a Juntos por el Cambio sobre su rol en la toma de deuda y en la campaña. “Usaron la pandemia como una oportunidad electoral, aunque a alguno no le guste escucharlo pasó eso”.

Un detalle de lo que puede llegar a pasar a partir del 10 de diciembre que muchos senadores estaban esperando era el rol que iba a tomar Weretilneck. Pero lo resolvió bastante rápido: “Quiero destacar las decisiones del año pasado, que no solo fueron decisiones del Poder Ejecutivo con los DNU, sino que fueron acompañadas por todos los gobernadores y gobernadoras y aplicadas por todos los intendentes y cargos electivos en el país”, expresó.

El paquete aprobado se trata de 18 instrumentos sobre el ASPO y el DISPO y de medidas de prevención para combatir la pandemia de coronavirus.

El resto de las iniciativas se refieren a beneficios sociales (4) y a cuestiones laborales (26). Los planes ATP, Repro, de apoyo a pequeños productores sojeros y frutihortícolas y las suspensiones de los despidos sin causa, entre otras medidas, forman parte del paquete.

En materia económica, el oficialismo solo incluyó el DNU 892/20, que declaró de interés público y como objetivo prioritario la promoción de la producción del gas natural argentino.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img