InicioActualidad PolíticaAlberto Fernández lleva a Gabriela Cerruti al Ejecutivo

Alberto Fernández lleva a Gabriela Cerruti al Ejecutivo

Finalmente, Alberto Fernández designó a Gabriela Cerruti, quien ayer renunció a su banca de diputada nacional, como vocera oficial del gobierno nacional. Según informó el Presidente, la periodista estará a cargo de la Unidad de Comunicación de Gestión Presidencial: “A partir de hoy, será ella la Portavoz de la Presidencia. Una nueva figura que he tomado de algunas democracias europeas”, explicó.

“Que esa función sea ejercida por una mujer resalta dos cuestiones fundamentales de nuestro Gobierno: queremos una comunicación clara, precisa y transparente y sostenemos la vocación de avanzar en la igualdad de género y de oportunidades. La Portavoz va a comunicar información, datos, anuncios, pero también las ideas y el rumbo del Gobierno en su conjunto”, agregó.

Además, el mandatario detalló que Cerruti “estará disponible para chequear toda la información que necesiten para juntos combatir los rumores y las noticias falsas que tanto daño hacen a una comunicación democrática. El tiempo que nace después de la pandemia nos obliga a redefinir la agenda de la comunicación diaria, fundamental para traer certidumbre en una época de cambios y desafíos”.

“Esperamos sea una herramienta que se construya y se consolide más allá de esta gestión para aportar una comunicación pública democrática y una conversación global acorde a los nuevos tiempos”, agregó Fernández.

Cerruti formalizó su salida de la Cámara baja con una carta enviada al Presidente del cuerpo, Sergio Massa. Ocupaba una banca por el Frente de Todos porteño y que había decidido no renovar su mandato y terminar su rol como legisladora el próximo 10 de diciembre. En el escrito, explicó que su renuncia se debe a que ha sido “honrada por el Presidente Alberto Fernández para formar parte de su Gabinete”.

Días atrás, cuando comenzaron a correr los rumores de su desembarco en la Casa Rosada, la ahora ex diputada había dicho que no tenía pensando asumir ningún cargo. Las primeras versiones indicaban que sería en la secretaría de Medios o como vocera del Gobierno, pero eso estaría descartado. Lo único seguro es que será parte del equipo de Alberto Fernández, tal como asegura en la carta.

A mediados de este año, Cerruti había dicho que tenía pensado no renovar su banca como diputada por el Frente de Todos y regresar a su profesión de periodista. El anuncio fue a través de sus redes sociales, en donde escribió: “Después de maravillosos 18 años de haber sido parte de las instituciones de gobierno desde distintos ámbitos y lugares, vuelvo al periodismo, los libros y las luchas por transformar la realidad desde espacios sociales y comunitarios”.

En su lugar asumirá el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones, Gustavo López, quien culminará su mandato el próximo 10 de diciembre. López era el suplente en la lista que en 2017 llevó a la Cámara baja a Cerruti.

Alberto Fernández habló sobre los planes sociales

Alberto Fernández firmó este jueves un convenio con representantes de cámaras empresarias y sindicatos del sector gastronómico y hotelero donde hizo una defensa a la implementación de planes sociales. Según explicó, son un “analgésico para pasar el momento” pero “no puede ser la regla, tiene que ser una excepción”, al mencionar el mensaje del papa Francisco en IDEA.

El objetivo del convenio firmado en la sede central de la UTHGRA es compatibilizar una serie de programas sociales con la generación, recuperación y afianzamiento del trabajo registrado en esas áreas.

“Estamos empeñados en recuperar la producción, que empecemos tan rápido como podamos a lograr que los que tienen un plan tengan un empleo, y formalizar a la Argentina”, afirmó Alberto Fernández, que estuvo acompañado por los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; Desarrollo Social, Juan Zabaleta; Turismo y Deportes, Matías Lammens; y Mujeres, Géneros, y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Alberto Fernández recordó el mensaje del papa Francisco en el 57° Coloquio de IDEA, quien expresó: “Los subsidios sólo son una ayuda provisoria. No se puede vivir de subsidios. Porque el gran objetivo es brindar fuentes de trabajo diversificadas que permitan a todos construir el futuro con el esfuerzo y con el ingenio”.

“Lo escuché al Papa que hizo un discurso en IDEA y dijo algo que muchas veces hablé con él. Está claro que nadie disfruta de los planes. Los planes sociales son un analgésico para pasar el momento, no puede ser la regla, tiene que ser una excepción. La regla tiene que ser trabajar. Pero cuando hablo de trabajo hablo de recuperar un empleo formal que no es lo mismo. Porque se garantiza la jubilación, vacaciones, aguinaldo. Es una diferencia muy grande”, expresó el mandatario.

En ese sentido, denuncio que “muchos se esfuerzan en hacernos sentir a nosotros los peronistas que somos responsables de la situación social y de los planes sociales que se dan en la Argentina. Yo no creo que nadie que reciba un plan no lo esté necesitando y que la mayoría trabaja en lo que pueda”, dijo el mandatario y agregó: “Cuando Cristina dejó el gobierno había menos 200 mil planes y no le reclamaban planes. Le reclamaban no pagar ganancias. Y el sindicalismo hacía paros para no pagarlos ¿Cómo cambió, no? Después los siguientes cuatro años los planes sociales se convirtieron en 750 mil y creció durante la pandemia”.

“La Argentina está creciendo porque la inversión es constante en el país”, explicó al tiempo que celebró los números que arrojó el turismo nacional “este fin de semana largo de cuatro días continuos en el que aumentó un 55 por ciento en relación a la misma fecha del año 2019″.

Suscribieron el acta José Luis Barrionuevo por la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA); Gustavo Gorbarán, de la Cámara Argentina de Turismo; José Manuel Capello Eiroa de la Federación Argentina de Alojamiento por Hora (FADAPH); y Paula Ciprián Ollivier por la Cámara Argentina de Catering, Servicios de Alimentación, Comedores Privados y Afines (CAECSAL).

También rubricaron el acta Juan Carlos Stupp, de la Cámara Argentina de Concesionarios de Servicios de Comedores y Refrigerios (CASYR); Daniel Prieto por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC); Graciela Fresno, de la Federación Empresario Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y Roberto Amengual de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).

“La medida presentada por el jefe de Estado se enmarca en la política de recuperación y fortalecimiento del trabajo que el Gobierno viene llevando adelante para apuntalar a los sectores que se vieron afectados a raíz de las medidas preventivas tomadas para hacer frente a la pandemia de coronavirus COVID-19 en todo el territorio”, detallaron en un comunicado.

En ese sentido, la iniciativa apunta a capacitar a beneficiarios de asignaciones sociales con el objetivo de que ingresen al mercado formal de trabajo. En cuanto al rol de los Ministerios de Trabajo y Desarrollo Social, los mismos avanzarán en la complementación de planes y programas de apoyo a la generación de nuevos puestos de trabajo formales y sostenibles para quienes se encuentran desocupados. Estas iniciativas buscarán además consolidar, incorporar o estabilizar la relación laboral de los empleados temporarios o con reserva de puesto.

Por su parte, la cartera de Turismo identificará las actividades productivas plausibles de ser beneficiadas por el programa y ofrecerá estadísticas vinculadas con la evolución de los principales indicadores socioeconómicos del sector.

Las federaciones, cámaras y asociaciones, en tanto, promoverán que las empresas que nuclean a los trabajadores participen en los programas con la idea de afianzar su relación con la comunidad en la que desarrollan sus actividades.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img