Carla Vizzotti, en conferencia junto a Juan Manzur, levantó la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre (a partir del 1° de octubre), para la circulación individual y no de forma grupal. Sigue siendo obligatorio en lugares cerrados como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajos, transporte público, espectáculos y eventos masivos, y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.
Asimismo, la funcionaria aclaró que “continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas”.
- Las reuniones sociales pueden realizarse sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
- Se habilita el aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.
- Se autoriza los viajes de jubilados y egresados, o grupos estudiantiles o similares siguiendo los protocolos recomendados.
- Se autoriza el aforo del 50% en las discotecas, para personas con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). Vizzotti destacó que esta es la activdad de mayor riesgo, teniendo en cuenta la variante Delta.
- Quedan habilitados los salones de fiestas, bailes o actividades similares. Estarán permitidos para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.
- Se permiten los eventos masivos de más de 1000 personas, a partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%.
- En el caso de público en espectáculos deportivos, como el fútbol profesional el aforo será similar al restos de los eventos con aforo del 50%.
- Apertura gradual de las fronteras
1 de Octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción). Carla Vizzotti que deben estudiar las fechas estimadas con Migraciones, ANAC y otras autoridades. Pero adelantaron que el 24 de septiembre se elimina el aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.
Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre: incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres
- Desde el 1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros, se solicitará para el ingreso al país:
-Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.
-Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria
-Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria
Además, Vizzotti anunció que aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7. Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada: se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7 y se podrá levantar el cupo. Ya de esta manera se minimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes.