Estados Unidos es la mayor economía del mundo. El producto bruto norteamericano asciende en este momento a 22.6 billones de dólares. Es el 25% del PBI global y, al mismo tiempo, la economía norteamericana experimenta este año un boom económico de extraordinaria envergadura con un aumento del producto de 6.8% anual en el primer trimestre del 2021, continuado por un auge seccional de entre 11% y 13% del producto en el segundo trimestre del año.
La Cuarta Revolución Industrial es la fase actual de la acumulación capitalista en el mundo y Estados Unidos la encabeza inequívocamente en el sistema global. Lo que esto implica es que la economía norteamericana, la mayor economía del mundo ha experimentado un salto de productividad de más de 15% en los últimos dos años. En un sentido estricto se puede afirmar que la economía digital de Estados Unidos abarca prácticamente la totalidad de su producto bruto interno.
China es la segunda economía del mundo después de la norteamericana. El
producto bruto chino en el momento actual asciende a 15.6 billones de dólares.
Es el 17% del PBI global. Estados Unidos 25% del PBI global, la República
Popular 17% del PBI global. Y este año China, la segunda economía del mundo,
ha crecido 18.9% en el primer trimestre de 2021, lo que implica un alza ya
asegurada, esta es la estimación tanto del Fondo Monetario Internacional como
del Banco Mundial de 8.5 o 9% anual.
Hay tres rasgos característicos de la ubicación de la economía de la República
Popular en el sistema mundial de nuestro tiempo.
El primero es que China es la mayor potencia comercial del sistema global, sumando exportaciones e importaciones. En el año 2019, antes de la pandemia del coronavirus, el comercio internacional de la República Popular sumando exportaciones e importaciones ascendió a 4.2 billones de dólares. En segundo lugar, China es la principal socia comercial de 144 países en el mundo de los 192 representados en Naciones Unidas y por eso responde, ella sola, considerada individualmente por 35% del crecimiento de la economía mundial en los últimos siete años. En tanto que Estados Unidos, la mayor economía del mundo, responde por 15% del crecimiento de la economía mundial. China 35% del crecimiento de la economía mundial, responde exclusivamente a la economía de la República Popular. Estados Unidos 15%. Tercero y último rasgo especifico de la ubicación de la República Popular en el mundo. Más de 90% de su crecimiento, este año es 93%, responde y es obra de su demanda doméstica, especialmente centrada en el auge excepcional del consumo individual. En la República Popular hay en este momento un boom de consumo de envergadura global, superior al de Estados Unidos. Este año, el gasto de los consumidores chinos asciende a 6.9 billones de dólares en 2021. Está liderado por el gasto de una nueva clase media que tiene este año más de 440 millones de integrantes que tienen ingresos comparables a los norteamericanos, menores, pero comparables. Esta clase media china de 440 millones de integrantes tiene ingresos de entre 35 mil y 45 mil dólares anuales, y crece esta clase media, nueva clase media de 440 millones de integrantes, crece 12.5% anual.
Por último, y como trasfondo de todos estos cambios, el dato estratégico fundamental es que más de 40% del PBI de la República Popular es, está constituido por su economía digital que asciende ya a 40% del producto y crece en más de 12% por año. Economía digital, donde tramita la Cuarta Revolución Industrial, en Estados Unidos es prácticamente el 100% del producto, en China es el 40% del producto.