Argentina ya tiene en marcha dos proyectos de identidad digital basados en tecnología blockchain con distintos objetivos: uno de ellos está dirigido a mejorar la inclusión financiera en la región del Gran Chaco. El otro busca mejorar las relaciones de los gobiernos con los ciudadanos, facilitando estas interacciones en Misiones.
Estas dos iniciativas están siendo organizadas por project Didi, una organización financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El primero es parte del impulso de blockchain que ocurrió recientemente en la provincia de Misiones, y busca mejorar la experiencia que tienen los ciudadanos al lidiar con los procedimientos relacionados con el gobierno. Este proyecto permitirá a los ciudadanos de Misiones y Mar del Plata simplificar las acciones necesarias para obtener cualquier documento emitido por el gobierno regional.
El otro proyecto permitirá a los productores mejorar su puntaje crediticio aplicando nuevas técnicas para reducir su huella climática, que se apreciará mejor a la hora de otorgar créditos en la zona. Todo esto es parte de un impulso para una industria de producción más verde en la región del Gran Chaco.
Estos dos proyectos son parte de una iniciativa más grande llamada Proyecto Didi, el primer proyecto de identidad soberano argentino basado en blockchain digital, cuya misión es mejorar y fortalecer a las organizaciones estatales, al permitirles identificar a los ciudadanos que utilizan éstas nuevas tecnologías. Este modelo tecnológico, altamente innovador en cuanto a identidad digital, no solo garantiza una administración segura y privada de la información personal, sino que también genera una reducción muy significativa en los costos de transacción y verificación de la información.
Didi es financiado por el BID, que se ofreció a apoyar estos dos proyectos durante los primeros 12 meses de su funcionamiento. El proyecto utiliza una aplicación llamada ID, que permite a las personas guardar sus identidades digitales y también datos económicos, cívicos y sociales. El objetivo es hacer crecer este modelo de identidad digital, que cada vez más organizaciones lo utilicen y apliquen en sus procesos de trabajo.